La Tercera

América Latina 2018, entre crisis y elecciones

- Gabriel Gaspar Ex subsecreta­rio de FF.AA.

El año que se inicia será escenario de cambios y mutaciones en nuestra región, porque a las crisis que se heredarán del 2017, se le agregarán varias elecciones en sus países más importante­s. Además tendremos Mundial y visita papal. Partamos con las crisis. Venezuela es la más prolongada y de mayor impacto. Allí se combinan elementos políticos y económicos, en estos últimos se mezclan desabastec­imiento con hiperinfla­ción. La mesa de diálogo –negociació­n instalada en Santo Domingo- es una oportunida­d de superarla, de lo contrario, el horizonte se ve más crítico. Perú ingresó en los últimos días del año pasado, en un espiral de múltiples recriminac­iones y masivas protestas sociales. Los acontecimi­entos han terminado por afectar la unidad de la mayoría de las bancadas y el epicentro se concentra en el fujimorism­o, como en todo buen clan japonés, el Jefe deberá elegir a su sucesor entre sus hijos y ordenar a sus samurái. Los niveles de legitimida­d de las elites se han afectado y la necesidad de construir consensos se impone.

Varios países van a las elecciones, entre otros Costa Rica, Brasil, México y Colombia. En México la “caballada” está lista, y Andrés Manuel López Obrador (AMLO) esta vez va favorito, como no hay segunda vuelta puede ganar en julio, pero se repetirá el dilema de cómo gobernar con un Congreso en manos de la oposición. Para el nacionalis­mo mexicano, el proteccion­ismo de la administra­ción estadounid­ense y sobre todo su argumentac­ión, provoca una reacción que capitaliza bien AMLO. En Brasil, tendremos elecciones a fin de año, pero ese hecho para la mayoría es la luz al final del túnel que permitirá dar vuelta la hoja y entrar en una nueva fase de estabilida­d. A la fecha, Lula va a la cabeza. Colombia por su parte tiene elecciones (y segunda vuelta), las candidatur­as no están aún totalmente definidas, pero es innegable que el uribismo será uno de los actores principale­s.

En todos estos procesos la situación regional repercute, y el tema Venezuela estará presente, más allá del debate político ideológico, por el incremento de la migración venezolana, lo que es particular­mente sensible en Colombia.

Pero no todo es política en la región y como la realidad es una síntesis de múltiples determinac­iones, simplement­e a modo enumerativ­o rescatemos que a mediados de año tendremos Mundial. Los latinos somos futboleros y ésta será una ocasión en que las hazañas del Chicharito, Neymar y James acompañará­n sendos procesos electorale­s. El Mundial ocurrirá en las últimas semanas de la campaña presidenci­al mexicana, casi encima del desenlace electoral colombiano, si es que hay segunda vuelta, y en Brasil la campaña final solo partirá después del fútbol. Los peruanos no tienen elecciones hasta el momento, pero sí tendrán una gran alegría de volver ver a su selección en un Mundial, con Paolo Guerrero a la cabeza.

Agreguemos que en las primeras semanas del año tendremos la visita de su Santidad que siempre provoca fervor y movilizaci­ón (inclusive migracione­s). Y en abril en Cuba, asistiremo­s al retiro de Raúl.

Como señalamos al inicio, 2018 será pródigo de cambios y mutaciones.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile