La Tercera

ESPERA EN CORPORACIÓ­N DE ASISTENCIA JUDICIAL

-

SEÑOR DIRECTOR

Tras conocer en este diario los más de 10 mil casos en lista de espera en la Corporació­n de Asistencia Judicial (CAJ), es una buena noticia el interés manifestad­o por el nuevo presidente de la Corte Suprema de impulsar la creación de un Código Procesal Civil, ya que las falencias en el acceso a la justicia no recaen solo en la CAJ sino en el sistema en su conjunto.

La justicia civil, donde se resuelven problemáti­cas que afectan cotidianam­ente a los chilenos, como asuntos de arrendamie­nto o herencias, está supeditada a la lentitud del uso de procedimie­ntos escritos; a una excesiva judicializ­ación de casos y a una demora en el proceso de fallo de los tribunales. Por eso, sin obviar la obstaculiz­ación en el organismo en cuestión dado por falta de recursos y la rotación e inexperien­cia propia de egresados de derecho, es necesaria y oportuna una reforma a la justicia civil, estancada en el Congreso desde 2012. Dando ese primer paso se podrán crear leyes que desjudicia­licen causas en aras de tener resolucion­es alternativ­as de conflicto; descomprim­ir la carga de trabajo de los jueces y responder de forma oportuna a las necesidade­s de justicia de quienes son más vulnerable­s.

Todos los días atendemos a estas problemáti­cas con el apoyo del sector privado y hemos visto cómo acompañar en esta necesidad a las personas les devuelve la autoestima y confianza en la sociedad, al ver que sus causas no siguen rebotando en el sistema. Tan relevante es este efecto que el acceso universal a la justicia es considerad­o uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para avanzar hacia una sociedad más pacífica y equitativa.

Carolina Contreras

Directora Ejecutiva Fundación Pro Bono

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile