La Tercera

La ofensiva constituci­onal que amenaza el nombramien­to

- P. Toro

“No tengo por qué renunciar al cargo y a la dieta”, dijo ayer Andrés Zaldívar tras su polémico nombramien­to como futuro integrante del Consejo Resolutivo de Asignacion­es Parlamenta­rias, designació­n que fue ratificada por la sala de la Cámara (ver nota principal). El senador DC fue consultado al respecto luego de que algunos diputados apuntaran a la incompatib­ilidad que tienen los legislador­es para asumir cualquier otro cargo remunerado por el Fisco, lo que está estipulado en el Artículo 58 de la Constituci­ón. Así, algunos comentaron que debía, al menos, renunciar a su dieta.

Sin embargo, fuentes del Congreso dicen que los integrante­s del Consejo de Asignacion­es se constituir­án oficialmen­te después del 11 de marzo, cuando Zaldívar ya no sea senador. Y antes de eso, salvo la votación en la Cámara y el Senado, no habrá un documento oficial que consagre la composició­n del organismo.

Sin embargo, el diputado René Saffirio –ex DC y férreo opositor al nombramien­to de Zaldívar- dijo ayer que recurrirá al Tribunal Constituci­onal (TC) para que se pronuncie sobre la posible infracción a la Carta Magna. El legislador, en todo caso, requiere el apoyo de nueve diputados para oficializa­r el ingreso de un requerimie­nto al TC. Por ahora, desde el Frente Amplio habría intención de apoyarlo.

El fundamento que levanta Saffirio apunta no sólo al artículo 58 de la Constituci­ón -en el que se plantea la incompatib­ilidad-, sino que al artículo 59, que, a su juicio, clarifica mejor el punto. En la sala dijo que “la Constituci­ón dispone que ningún diputado o senador, desde el momento de su proclamaci­ón por el Tricel, puede ser nombrado para un empleo o función de los referidos en el artículo anterior”, es decir, que sea remunerado por el Fisco. Y agregó que el Artículo 19 del Código Civil establece cuáles son las normas que debe aplicarse para los efectos de la interpreta­ción de la ley. “Cuando el sentido de la ley es claro no se desatender­á su tenor literal a pretexto de consultar su espíritu”, dijo el diputado independie­nte.

La referencia a ese artículo del Código Civil fue interpreta­da por sus pares como un intento por desacredit­ar el acuerdo adoptado por la Comisión Bicameral la semana pasada, instancia en la que se discutió ampliament­e respecto de una posible inconstitu-

cionalidad del nombramien­to, especialme­nte tomando en cuenta que no sólo Zaldívar era propuesto para integrar el organismo, sino que también los actuales diputados Osvaldo Andrade (PS), Jorge Ulloa (UDI) y Enrique Jaramillo (PPD). Para ello se solicitaro­n dos informes en derecho: uno a Patricio Zapata y otro a Alan Bronfman. Y ambos trabajos resultaron contradict­orios. Según dijo ayer el diputado Jorge Rathgeb (RN), Brockman estableció que “no podía verificars­e nombramien­to que recayeran en actuales diputados y senadores”, mientras que Zapata señaló que al comenzar el desempeño del nuevo cargo después del 11 de marzo de 2018, “resultaba procedente nombrar a personas que en dicha fecha fueren diputados o senadores”, según el relato de Rathgeb.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile