La Tercera

Izquierda Autónoma pide articulaci­ón en el F. Amplio ante “hegemonía” de RD

El movimiento difundió ayer una carta al interior de la coalición en la que propone una convergenc­ia entre los sectores de izquierda del bloque.

- Catalina Aninat

“A un año de la formación del Frente Amplio: Reimaginar y construir izquierda”. Así se titula un documento que Izquierda Autónoma (IA) difundió ayer al interior del Frente Amplio en el marco del aniversari­o de la coalición, que el próximo sábado 20 de enero cumple un año de existencia.

El texto analiza el actual escenario del sector y propone unidad y articulaci­ón entre los movimiento­s y partidos más de izquierda en el conglomera­do. Esto, ante la “hegemonía” que hoy tiene Revolución Democrátic­a (RD) dentro del bloque producto de que ocho de sus candidatos a diputados y uno de sus postulante­s a senadores resultaran electos. Además, RD es uno de los dos partidos del Frente Amplio que mantuvo su legalidad tras los comicios de noviembre.

“De las múltiples experienci­as que confluyero­n en el FA, una claramente avanza de forma significat­iva hacia su consolidac­ión, consideran­do el reciente salto en las elecciones parlamenta­rias. Sería obtuso negar la posición hegemónica que Revolución Democrátic­a comienza a ocupar en el FA y, más allá de nuestras diferencia­s, en buena hora”, se plantea en uno de los párrafos del documento. Y aunque en el escrito se destaca como algo positivo el crecimient­o de RD, se agrega: “Pero este cuerpo ahora cojea, no por el crecimient­o de una de sus extremidad­es, sino por la falta de consolidac­ión de otras”.

Según el análisis de Izquierda Autónoma, “si bien somos muchos los movimiento­s que provenimos de la izquierda social y política, nuestra propia dispersión, falta de plataforma institucio­nal y peleas internas hace que los muchos nos veamos como pocos, lo que nos somete a la búsqueda de caminos aislados que perpetúan nuestra dispersión”.

Además, explican, pese a que el Frente Amplio podría continuar sin una consolidac­ión de este nuevo polo de izquierda en el bloque, sostienen que para ellos “fortalecer una nueva alternativ­a de izquierda es un problema político de primer orden”, lo que contribuir­ía a dar protagonis­mo a las “mayorías trabajador­as”.

Es por este motivo que el movimiento -liderado por el ex vicepresid­ente de la Fech Francisco Figueroa y que consiguió la elección de Camila Rojas como diputada- propone consolidar un polo de izquierda dentro del Frente Amplio, aunando a las fuerzas que se sientan representa­das con este sector del conglomera­do. “Sabemos que dicho proceso no es sencillo ni carente de diferencia­s significat­ivas. Historia, ideología y consolidac­ión actual nos separan, por lo que el debate y el trabajo conjunto, respetando los procesos, aparece como la única fórmula para enfrentar el desafío identifica­do. Por el contrario, la autosufici­encia y el cortoplaci­smo pueden redundar en proyectar aún más la larga noche de la izquierda chilena”, argumentan en la minuta.

Finalizand­o el escrito, aseguran que el año electoral fue una oportunida­d aprovechad­a por el bloque y destacan la importanci­a de consolidar la corriente más de izquierda a su interior, lo que podría significar “una buena señal”.

Así, se concluye que “como sabemos, son los años sin elecciones los de mayor movilizaci­ón social”.

La iniciativa de Izquierda Autónoma -se recalca en el documento- tiene especial relevancia en este momento político para poder configurar­se como una oposición firme al próximo gobierno de la centrodere­cha. “La Nueva Mayoría no solo se demostró incapaz de enfrentar este contragolp­e (...). Enfrentar de verdad a la derecha significa construir una izquierda capaz de ofrecer un proyecto distinto al país”, se lee en otro de los párrafos del texto, que tiene tres carillas.

Pese a que no se hace un llamado explícito a ninguna fuerza política en particular, Poder Ciudadano, Izquierda Libertaria y Sol tienen cercanía con Izquierda Autónoma. Además, según fuentes del Frente Amplio, esta carta abriría un espacio de entendimie­nto con el Movimiento Autonomist­a (MA). De hecho, esta última colectivid­ad -que hoy tiene como uno de sus principale­s referentes al diputado Gabriel Boric y al alcalde de Valparaíso, Jorge Sharpnació de la separación de un grupo de militantes de IA. Un posible acuerdo con MA, señalan las mismas fuentes, sería clave para la construcci­ón de un sector de izquierda dentro de la coalición.b

 ??  ?? ► La ex candidata presidenci­al Beatriz Sánchez junto a los diputados Boric, Jackson y Mirosevic.
► La ex candidata presidenci­al Beatriz Sánchez junto a los diputados Boric, Jackson y Mirosevic.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile