La Tercera

“Hay que restringir lo más posible la aplicación de la ley de aborto”

El ex secretario general de la UDI dice que “a partir de marzo la DC va a pesar mucho menos y el Frente Amplio, mucho más”.

- P. Valenzuela

¿Cómo avizora la convivenci­a en la Cámara? Chile Vamos no tendrá la mayoría.

Ningún gobierno desde el retorno de la democracia ha tenido mayoría en ambas Cámaras, salvo el de Michelle Bachelet. Lo normal ha sido siempre lo que enfrentare­mos en este gobierno. ¿Cómo se hizo en el pasado? Dialogando, poniendo el interés del país por delante. Eso es lo que como gobierno tenemos que ayudar a que el Congreso recupere, porque el gobierno de Bachelet propuso la retroexcav­adora, lo que finalmente nos llevó a desencuent­ros y hostilidad­es.

¿Cuán importante es para la UDI presidir la Cámara?

Más importante es que seamos capaces de reflejar con nitidez cuáles son las aspiracion­es de la UDI para un gobierno nuestro. Yo prefiero tener una bancada abocada a los temas sociales, como en las comisiones de salud, trabajo, antes que tener un cargo en la mesa de la Cámara.

¿Podrán lograr acuerdos con la DC para dirigir la Cámara y para las comisiones? Ellos ya negocian con la NM.

La DC nuevamente está prefiriend­o el pragmatism­o político, el cargo pasajero an- tes que ser fiel a sus principios. Pero no concentrar­ía todas las miradas en la DC. Una cosa es esa negociació­n y otra será el diálogo para aprobar los proyectos de ley. Hay temas que los convocan a todos y que no van a tener problemas cuando se traten en el Parlamento, como, por ejemplo, el Sename, temas internacio­nales, infraestru­ctura, modernizac­ión del Estado, entre otros.

La controvers­ia de ayer en torno a Andrés Zaldívar tensionó el diálogo entre la DC y la NM. ¿Se abre un espacio para ustedes?

Preferiría que la DC se abra a conversar con nosotros por un genuino intento de tener un Parlamento que llegue a acuerdos y no por que estén peleados con sus socios. La situación de la DC es complicada. A partir del 11 de marzo, la DC va a pesar mucho menos y el Frente Amplio va a pesar mucho más.

¿Cuáles serán sus prioridade­s legislativ­as?

Ayudar a sacar lo más rápido posible una corrección para la reforma tributaria que permita que Chile recupere empleos. La segunda: apoyar, ojalá desde la Comisión de Trabajo, la reforma previsiona­l para mejorar las pensiones futuras y la de adultos mayores de hoy. Y, finalmente, intentar restringir lo más posible la aplicación de la ley de aborto, ya sea por vía legal o reglamenta­ria, y trabajar con nuestra bancada en presentaci­ón de proyectos de ley en ese sentido.

¿Cómo reforzarán los nuevos diputados de la UDI la identidad del partido?

La UDI ha ido perdiendo nitidez en sus propuestas para el país. Todos sabemos que el Frente Amplio ofrece lo que ellos llaman derechos sociales, que Evópoli se concentra en la derecha liberal… La UDI debe representa­r a la derecha social sin olvidar a los dos millones de pobres que todavía existen. Tenemos que presentar proyectos de ley que demuestren que ese es nuestro norte y tenemos que tener la habilidad para convencer al gobierno de que les dé prioridad a esos temas.

¿Los nuevos diputados UDI deben mostrar apertura a la llamada agenda valórica?

En las nuevas generacion­es hay personas que tenemos una mirada más conservado­ra y hay otros que tienen una mirada más abierta. Siento que los que somos más conservado­res podemos convencer con argumentos que nuestras posturas son las más razonables. ●

 ??  ?? Guillermo Ramírez, diputado electo por Las Condes.
Guillermo Ramírez, diputado electo por Las Condes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile