La Tercera

Comité ONU inicia visitas en terreno a centros del Sename

Ayer acudió al Cread de Playa Ancha. Luego, se reunió con el presidente de la Corte Suprema y el fiscal nacional.

- B. Velásquez, J. Matus y S. Vedoya

La delegación del Comité de los Derechos del Niño de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU) visitó ayer, durante dos horas, el Centro de Reparación Especializ­ada de Administra­ción Directa (Cread) de Playa Ancha, en Valparaíso. De esta forma, se inició la ronda de inspeccion­es que la comitiva realizará a los centros del Servicio Nacional de Menores (Sename) hasta este viernes.

Su llegada a Chile se enmarca en la investigac­ión confidenci­al sobre la situación de los niños bajo custodia del Estado, iniciada luego de que en 2015 la diputada Claudia Nogueira (UDI) denunciara ante el organismo violacione­s graves y sistemátic­as a los derechos humanos, los que estarían ocurriendo al interior de centros del Sename.

El recinto porteño, que mantiene cerca de 30 sumarios en curso y 15 funcionari­os suspendido­s, fue inspeccion­ado por los abogados José Ángel Rodríguez y Jorge Cardona Llorens. “Hemos venido al país a realizar una visita que es de carácter confidenci­al

“Tenemos como función verificar el cumplimien­to de la convención”.

JOSÉ ÁNGEL RODRÍGUEZ COMITÉ DE LA ONU

y no podemos realizar declaracio­nes”, sostuvo Cardona al término de la visita.

En tanto, Rodríguez dijo que “es confidenci­al no porque queramos que sea así, sino porque el Tercer Protocolo Facultativ­o establece en su artículo 13 que el comité podrá realizar determinad­as cosas de modo confidenci­al. Por eso, no podemos todavía emitir algún tipo de declaració­n. Tenemos como función principal verificar el cumplimien­to de la convención”.

El presidente de la Asociación Nacional de Funcionari­os Regionales (Anfur) del Sename, Luis Cortés, indicó que “esperemos que (la visita) sea objetiva y con una visión de futuro, porque hay que cambiar mucho. En temas de menores todo está obsoleto, no tenemos infraestru­ctura, ni los recursos económicos”.

El ex director regional del Sename Esteban Elórtegui dijo que “esto visibiliza la honda problemáti­ca en torno a la infancia y adolescenc­ia del país, sobre todo en el sistema residencia­l de protección y en centros de administra­ción directa, donde está naturaliza­do el maltrato físico y psicológic­o como forma de control conductual”.

Luego de visitar el centro en la V Región, el grupo volvió a Santiago a reunirse con el presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito. Después, el equipo sostuvo otra reunión con el fiscal nacional, Jorge Abbott.

Ayer, en tanto, el ministro de Justicia, Jaime Campos, reiteró su cooperació­n al organismo internacio­nal: “Los servicios y las otras institucio­nes han estado reuniéndos­e con ellos y proporcion­ándoles la informació­n específica que requieran”.

Por su parte, la vocera de gobierno, Paula Narváez, dijo que “somos muy respetuoso­s del trabajo de Naciones Unidas. Correspond­e generar toda la disposició­n de informació­n que pueda requerir y respetar el carácter confidenci­al del procedimie­nto”. ●

 ??  ?? ► El abogado español Jorge Cardona (de chaqueta negra), del Comité de Derechos del Niño de la ONU, saliendo de centro de Playa Ancha del Sename, en Valparaíso.
► El abogado español Jorge Cardona (de chaqueta negra), del Comité de Derechos del Niño de la ONU, saliendo de centro de Playa Ancha del Sename, en Valparaíso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile