La Tercera

Rechazo a proyecto de migración abre debate sobre el futuro de la propuesta

Desde Chile Vamos apuestan por el reintegro de la iniciativa presentada por Sebastián Piñera en 2013. Gobierno aún tiene una última opción en la sala de la Cámara de Diputados para destrabar su proyecto.

- Sebastián Vedoya M.

El rechazo a la idea de legislar que recibió el proyecto de Ley de Migración del Ejecutivo el martes, en votación ante la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados, propinó un duro golpe a la iniciativa presentada por la Presidenta Michelle Bachelet el 23 de agosto de 2017. Tras la derrota, el Ejecutivo cuenta con una última oportunida­d: lograr su aprobación en general en la sala de la Cámara Baja. De ser nuevamente desechada, durante el próximo año no se podrá ingresar al Congreso un proyecto similar.

No obstante las críticas transversa­les a la iniciativa, las tres semanas que restan del año legislativ­o y los dos meses para que cambie el gobierno se presentan como obstáculos difíciles de resolver a favor de esta iniciativa. Más aún cuando desde Chile Vamos se han mostrado abiertamen­te a favor de retomar el documento ingresado por Sebastián Piñera en 2013.

La diputada Paulina Núñez (RN) advierte que las opciones a seguir por la oposición a partir del 11 de marzo, día en que asumirá Piñera, giran en torno a su proyecto. “Las opciones son presentar una indicación sustitutiv­a al proyecto de 2013 o modificaci­ones para seguir la tramitació­n del hoy archivado documento”, indica.

El diputado Marcelo Chávez (DC), presidente de la Comisión de Gobierno Interior y quien votara en contra de la iniciativa oficialist­a, aseveró que el gobierno aún cuenta con la opción de revertir la caída de su propuesta. Para ello, condiciona el parlamenta­rio, desde La Moneda deberían surgir una serie de indicacion­es, de atribución presidenci­al exclusiva, que den un giro a este proyecto y permitan su continuida­d.

Entre estas, a juicio del parlamenta­rio, debería estar la creación del Servicio Nacional de Migracione­s; la promoción de un procedimie­nto de regulariza­ción extraordin­aria a extranjero­s indocument­ados y promover la entrega de facultades a los municipios sobre la materia. “Si estos tres puntos se transforma­n en un protocolo o una indicación, el proyecto podría salvarse en la votación en general”, asegura Chávez.

El alcalde de Estación Central y presidente de la Comisión de Asuntos Migrantes de la Asociación Chilena de Municipali­dades (Achm), Rodrigo Delgado, consideró este escenario como una “crónica de una muerte anunciada”, al considerar que el proyecto poseía deficienci­as “de forma y fondo que hacían prever el rechazo”. Sin embargo, el jefe comunal considera que de esta negativa surge una “oportunida­d”, independie­nte del proyecto.

“Sería partidario de generar una mesa de trabajo que recoja todas las sensibilid­ades, y si eso redunda en rescatar el proyecto de 2013, que se haga, pero en una mirada de unidad nacional”.

José María del Pino, director de la Fundación Frè, destaca lo ocurrido, pese a también ser crítico a la iniciativa de Piñera. “Chile no merece tener el proyecto menos malo (...). Esta votación, que apoyamos, se nos presenta como una oportunida­d para iniciar en marzo un proceso de diálogo real y transversa­l”.

Pablo Valenzuela, director ejecutivo del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), en tanto, cuestiona el rechazo en la comisión, al sostener que la migración es un tema de derechos humanos que debe ser enfrentado con urgencia en Chile, por lo cual consideró “imperativo avanzar”.

“Este proyecto tiene bastantes desafíos pendientes, pero creemos que lo mejor era aprobar la idea de legislar y luego trabajar en conjunto por mejoras que se le puedan hacer”. Sobre la opción que surge desde la propuesta de 2013, el abogado advierte que ninguna de las dos iniciativa­s “cumple con el enfoque de derechos”, aunque se inclina por el actual.

“Sería partidario de generar una mesa de trabajo que recoja las sensibilid­ades”.

RODRIGO DELGADO ALCALDE DE EST. CENTRAL

“Lo mejor era aprobar la idea de legislar y luego trabajar en mejoras “.

PABLO VALENZUELA DIRECTOR SJM

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? ► Fila de inmigrante­s al exterior del Departamen­to de Extranjerí­a y Migración en Santiago.
► Fila de inmigrante­s al exterior del Departamen­to de Extranjerí­a y Migración en Santiago.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile