La Tercera

Experta expondrá hoy sobre uso de nuevas tecnología­s en el gobierno

Beth Noveck se presentará en el noveno encuentro de la Sociedad Chilena de Políticas Públicas.

- Constanza Morales H.

La irrupción de las nuevas tecnología­s ha provocado un cambio profundo en la vida de los ciudadanos y en las empresas en todo el mundo, pero esta transforma­ción ha sido más lenta en los gobiernos.

Para entender cómo las autoridade­s pueden utilizar herramient­as modernas como el big data, la Sociedad Chilena de Políticas Públicas invitó a la experta estadounid­ense Beth Noveck a que exponga hoy en su noveno encuentro anual.

“Voy a hablar sobre las oportunida­des que tenemos gracias a las nuevas tecnología­s para innovar en cómo gobernamos y de cómo los gobiernos alrededor del mundo ya están empezando a usar la tecnología, particular­mente las tecnología­s de big data e inteligenc­ia colectiva, para ser más inteligent­es en cómo gobiernan y ser más eficientes en cómo resuelven los problemas”, detalló Noveck desde su oficina en la Universida­d de Nueva York.

La co-fundadora y directora del GovLab, el laboratori­o de innovación pública de la Escuela de Ingeniería de dicha casa de estudios, acotó que, actualment­e, los gobiernos recopilan una gran cantidad de datos, “pero no han hecho un buen trabajo en cuanto a usar esos datos, de investigar­los para lograr mejoras en el desempeño”.

A su juicio, “la investigac­ión es necesaria para realmente entender cómo mejoramos la entrega de servicios y la creación de políticas públicas”.

Según Noveck, quien fue la primera subdirecto­ra de Tecnología del gobierno de EE.UU. y directora de la Iniciativa de Gobierno Abierto de la Casa Blanca entre 2009 y 2011, al permitir que personas fuera del gobierno analicen los datos oficiales, es posible detectar casos de fraude, abuso y desperdici­o.

Como ejemplo, la especialis­ta mencionó una colaboraci­ón entre el gobierno mexicano y una ONG. Tras revisar las cifras de gasto en escuelas, se descubrió que en la planilla había más de 1.000 personas con la misma fecha de nacimiento y provenient­es del mismo lugar.

“Esto hizo posible revelar de manera bastante rápida que había un rastro de corrupción y esto llevó a cambios significat­ivos en el control de gestión de educación”, afirmó. ●

 ??  ?? ► Beth Noveck es directora del GovLab de la NYU.
► Beth Noveck es directora del GovLab de la NYU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile