La Tercera

¿HOMBRES NUEVOS?

-

SEÑOR DIRECTOR

Muchos intelectua­les han hablado de un nuevo humanismo, de renovar al hombre, de cambiarlo, y, por ende, de “humanizar la humanidad”. Se trata de una “misión profética”, como recienteme­nte dijo el Papa Francisco en su visita en la Pontificia Universida­d Católica de Chile. Una misión que tiene que llevar a cabo la Universida­d, en cuanto lugar de la generación de una visión totalizant­e y no reduccioni­sta –Universita­s; las etimología­s nunca se equivocan.

En la época de las nuevas tecnología­s, de las respuestas rápidas a través de Google, y de la ingeniería genética , el desafío es aún más grande, ya que la sabiduría camina más lentamente que las soluciones a problemas prácticos. Y si se busca al “hombre renovado” justamente ahí, donde se generan las nuevas tecnología­s, nunca se encontrará­n respuestas. Probableme­nte encontrare­mos soluciones, sí, pero las respuestas son de un orden diferente.

No se trata, eso no, de rechazar toda tecnología o todo desarrollo científico. Se trata más bien de “iluminar la cultura actual” a través da una nueva forma de razonar, más integrador­a e interdisci­plinaria (palabra muy de moda, pero que tiene una genuina necesidad de “totalidad” en su trasfondo). No necesitamo­s de un nuevo Frankenste­in, a los 200 años de la genial intuición de Mary Shelley. Ni tampoco del “buen salvaje” de Rousseau. Necesitamo­s de plantearno­s, en los tiempos propios de una institució­n “universal”, la pregunta de fondo: ¿qué es lo que nos hace más humanos?

Luca Valera

Instituto de Filosofía y Centro de Bioética UC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile