La Tercera

El mea culpa de LAW: “Aprendimos la lección”

El juez Carroza, a cargo de la investigac­ión, relató la forma en que se desarrolla­ban estos procesos, pero advierte que si se determina que no correspond­en a delitos de lesa humanidad, los casos podrían estar prescritos.

- Mario Carroza Ministro de la Corte de Apelacione­s: Andrés López

“Lo primero que debemos hacer es dar tranquilid­ad al inversioni­sta”

José Ramón Valente,

futuro ministro de Economía

El magistrado de la Corte de Apelacione­s de Santiago Mario Carroza indaga estos casos de adopciones en el marco de una investigac­ión por presunta sustracció­n de menores durante los años del régimen militar. Con estos nuevos antecedent­es, se debe determinar si amplía su rango de investigac­ión, decisión que sólo puede ser autorizada por la Corte Suprema. Esto, explicó, porque si las adopciones fueron irregulare­s, se debe evaluar si se vieron vulnerados los derechos humanos del menor.

Usted está indagando irregulari­dades o posible sustracció­n de menores relacionad­as con adopciones durante el régimen militar. ¿En qué consiste este caso?

Estamos investigan­do los casos que hubo de sustracció­n de menores durante el período de 1973 a 1990. En razón de ese seguimient­o y esa indagatori­a, nos han llegado antecedent­es respecto de varios menores que fueron entregados en adopción irregular. Hemos realizado algunas indagacion­es y pedido un informe. Efectivame­nte, nos han corroborad­o esta situación.

Hay un análisis que da cuenta de más de 500 casos en que habrían irregulari­dades respecto de la adopción de estos menores.

Sí, este mismo peritaje que solicitamo­s dice relación con eso, que efectivame­nte estas adopciones habrían tenido un matiz de irregulari­dad y que en algunos casos podría haber una situación ilícita. Eso es lo que estamos investigan­do.

¿Cómo era el modus operandi?

Hubo muchos. Lo normal era que llegaban a una madre que estaba embarazada o alguna que iba a dar a luz, conversaba­n con ella y le preguntaba­n cuál era su situación y si podría entregarle­s su hijo por diferentes motivos. Posteriorm­ente, tomaban la tuición de ese hijo y tramitaban en los tribunales de menores la adopción o el envío del menor al extranjero y luego se tramitaba la adopción fuera de Chile y acá.

¿Se han realizado diligencia­s?

Bastantes. Pero, tenemos que circunscri­birnos solamente al período que me correspond­e a mí, que dice relación, que es el mandato que tengo, por sustracció­n de menores que están relacionad­os con los derecho humanos de la violencia política de esa época. Pero la investigac­ión va más allá, porque hay varios atisbos de irregulari­dades que tal vez convendría aclarar.

¿Habría problemas de prescripci­ón?

Sí, en varios casos (...). Si estamos hablando de casos que no están contemplad­os dentro de lo que podrían ser delitos de lesa humanidad, estaríamos hablando de hechos que estarían prescritos.

Pero el niño al nacer es sujeto de derechos, ¿sería una violación a sus DD.HH. el que lo hayan entregado irregularm­ente o vendido?

Creo que son las considerac­iones que deberían hacerse. En un momento dado, deberían tomarse esas determinac­iones. No es el momento para señalar un camino u otro, pero, efectivame­nte, son elementos que hay que considerar al momento de decidir. ●

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? ► El ministro en visita de la Corte de Apelacione­s de Santiago, Mario Carroza.
► El ministro en visita de la Corte de Apelacione­s de Santiago, Mario Carroza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile