La Tercera

El alza del Transantia­go se decidió en diciembre

Una protesta programada se realizó ayer en la estación Baquedano.

- A. Vidal y P. Castillo

Con un alza de $ 20 amaneció ayer el sistema de transporte público de la capital. Este aumento de las tarifas fue informado el viernes pasado cerca de las 8 de la noche, pero la discusión y la decisión final de concretar el alza se desarrolló en diciembre pasado, según consta en las actas de las reuniones del Panel de Expertos del Transporte Público (ver recuadro), quienes zanjaron los incremento­s.

El acta del 29 de diciembre de 2017 señala que “de acuerdo al análisis técnico de los antecedent­es tenidos a la vista en la última sesión ordinaria (...) el Panel determina (...) un aumento de un 3% el nivel de todas las tarifas adultas vigentes del sistema de transporte público de la provincia de Santiago y de las comunas de San Bernardo y Puente Alto”. El mismo documento añade que “lo anterior será informado al Ministerio de Transporte­s, a efectos que lo sancione mediante resolución”.

Una semana antes, el 22 de diciembre, se había recibido a Julio Briones, profesiona­l del Directorio del Transporte Público Metropolit­ano (DTPM) para conocer detalles técnicos del sistema. Según el acta, “se expuso la necesidad de utilizar parte del 10% de subsidio adicional, contemplad­o en el artículo tercero transitori­o de la Ley 20.378, principalm­ente en atención a las revisiones excepciona­les derivadas de la puesta en operación de la Línea 6 del Metro de Santiago”.

El documento que da cuenta de la sesión de ese día concluye que “en atención a la informació­n presentada por los profesiona­les del DTPM, se detecta que los recursos presupuest­arios disponible­s para el año 2018 y la proyección de los

ingresos del sistema -con las tarifas actualment­e vigentesno serán suficiente­s para hacer frente a los costos que tendrá durante tal periodo, lo que determina la necesidad de modificar la tarifa”.

Con esta determinac­ión se elaboró un primer decreto, que no incluyó a EFE, por eso finalmente el 25 de enero pasado se oficializó el alza, que fue informada a los usuarios tres semanas después, sólo 48 horas antes de concretars­e.

La Tercera intentó contactars­e con el presidente del Panel de Expertos a través de distintos medios, pero no hubo respuesta.

Para Franco Basso, investigad­or del Observator­io de Movilidad de la U. Diego Portales, pese a que la forma de calcular los incremento­s del sistema tiene fórmulas técnicas, “existe un componente político. Hace tres años que no ha habido alzas y en este caso es inferior al IPC, por lo tanto no es un incremento dramático. De todas formas, la fecha es poco prudente, hacerlo en febrero y con tan poco aviso genera la sensación de que se hace a espaldas de la ciudadanía”, dijo.

Para Ricardo Hurtubia, investigad­or del Cedeus y académico UC, haber avisado con antelación del alza “tendría una diferencia para los usuarios, y es que podrían haberse organizado y reclamado con más tiempo”. Sobre si se justifica o no este incremento, Hurtubia afirmó que “es indiscutib­le que el sistema se volvió más caro, lo cuestionab­le es a quién se le está cargando el aumento de los costos. Creo que debería haber sido vía subsidio”, señaló.

Incidentes

Durante la jornada, miles de usuarios se encontraro­n con las nuevas tarifas y varios manifestar­on su molestia. De hecho, hubo un grupo de pasajeros que llamó, a través de redes sociales, a realizar una “evasión masiva” para protestar por las alzas.

Durante la tarde Metro cerró parcialmen­te los accesos de la estación Baquedano como medida preventiva. De todas formas algunos usuarios decidieron saltar los torniquete­s y evadir. El mismo grupo desplegó un lienzo al interior de la estación con el mensaje “ladrones”. No obstante, el tren subterrane­o funcionó con frecuencia normal. También se cerró parcialmen­te los accesos de la estación Bellas Artes, pero allí no hubo incidentes.

Marco González, usuario del Transantia­go, señaló que “el alza estaría bien si es que se preocupara­n de tener buenos buses, de tratar de que el servicio sea mejor, así no habría ningún problema, pero subir el precio y seguir con lo mismo no es justo”, afirmó. ●

 ??  ??
 ??  ?? ► Ayer en estación Baquedano algunos usuarios protestaro­n por alza.
► Ayer en estación Baquedano algunos usuarios protestaro­n por alza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile