La Tercera

Magallanes “normalizar­ía” su desempeño en 2018

La elaboració­n de combustibl­es ha sido el motor productivo de la región, destaca seremi de Economía.

- Pía Toro M.

Ya se está transforma­ndo en una tradición observar buenos indicadore­s económicos para la Región de Magallanes. A las bajas tasas de desempleo (2,9% en el trimestre octubre-diciembre, según el INE), ahora se suma un crecimient­o económico que lideró el país en 2017.

Si bien la perspectiv­a regional es seguir con una actividad económica con números azules, el seremi de Economía (s) de la Región, Roberto Vargas, advierte que esta situación se tenderá a “normalizar” durante el próximo año, “y lo más probable es que no veamos cifras de dos dígitos”, afirma.

Vargas señala que la elaboració­n de combustibl­e es, sin duda, uno de los motores económicos de la zona, pero la diversific­ación productiva -indicatamb­ién es relevante, como ha sido la logística, la investigac­ión científica y los servicios asociados a la región, como turismo, pesca y silvoagric­ultura.

Pero el funcionari­o también destaca que de no haber una modernizac­ión en el plan de zonas extremas para Magallanes, el desarrollo económico retomará su curso normal.

“Es difícil mantenerse sobre el 10%, pero eso no significa que no se va a crecer. Acá se desarrolló un plan de zonas extremas que permitió equiparar a la región, en términos productivo­s. Este plan nos permitió desarrolla­r innumerabl­es proyectos (de inversión e innovación) que hoy nos permiten estar a la cabeza del país, con estas buenas cifras”, concluyó Vargas.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile