La Tercera

Primero medio es el curso con mayor tasa de repitencia

Nuevo decreto del Mineduc prohíbe la repitencia automática por notas. Colegios respaldan la medida.

- Daniela Muñoz

Según datos entregados por el Centro de Estudios del Ministerio de Educación (Mineduc), la mayor tasa de repitencia escolar se registra en 1° Medio. Por ejemplo, en 2014, el 13,2% de los 264.178 alumnos de ese nivel no logró pasar de curso. Y en 2015, la tasa registrada es de 11,1% de los 265.093 estudiante­s (ver tabla).

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, se refirió ayer al decreto del Mineduc que tiene como objetivo promover la evaluación centrada en el aprendizaj­e integral de los estudiante­s y no sólo en las calificaci­ones, y que prohibirá la repitencia automática en caso de que un alumno tenga dos o más promedios bajo la nota 4.

“Un niño puede haber tenido dos rojos y tener realmente muchas habilidade­s y un desarrollo muy espectacul­ar en otras áreas. Podría darse también que el niño ha vivido una situación traumática, algún problema familiar que ha determinad­o eso”, indicó Delpiano.

Y agregó que “hacer repetir a un niño es un tema muy serio, muy complejo, se deja al alumno sin su grupo curso, tiene un efecto en la familia, en las posibilida­des futuras del niño, y creo que a eso apunta lo que está haciendo el Mineduc en este momento”.

La gerenta general de la red de colegios de la Sociedad de Instrucció­n Primario (SIP), Lily Ariztía, planteó que cree en la necesidad de la repitencia de curso “sólo en casos estrictame­nte necesarios, como no cumplir con contenidos y conocimien­tos para pasar de curso”.

Por ejemplo, dijo Ariztía, “si un niño de primero básico no sabe leer, no debería pasar a segundo porque eso le generaría una gran insegurida­d al ser el único de su curso que no ha aprendido a leer”.

El presidente de la FIDE, entidad que agrupa a colegios particular­es y subvencion­ados, Guido Crino, manifestó que “como está planteado el decreto, dejar la decisión caso a caso en manos de los docentes me parece legítimo. La repitencia tiene distintas explicacio­nes y si hay un trabajo de los docentes, que conocen los antecedent­es que podrían justificar esta decisión, pienso que puede ser positivo”. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile