La Tercera

Brasil deja su peor recesión al crecer 1% en 2017

Para este año, el mercado anticipa que la recuperaci­ón se afianzará con un avance de 2,8%.

- Constanza Morales H.

Después de dos años de la recesión más profunda en la historia de Brasil, la principal potencia de América Latina volvió a la senda del crecimient­o el año pasado, repunte que se afianzaría este año.

El Banco Central de Brasil informó ayer que el índice de actividad económica IBCBr, un símil del Imacec chileno, se expandió 1,4% mensual en diciembre, su cuarta alza seguida y el mayor salto desde febrero de 2017.

Así, la mayor economía regional habría avanzado 1% el año pasado, con lo que dejaría atrás dos años de contracció­n que redujeron el Producto Interno Bruto (PIB) en una tasa combinada de 7%.

“El crecimient­o económico de Brasil en 2017 fue liderado por el consumo de los hogares y un poco por las exportacio­nes netas”, detalló José Francisco Gonçalves, economista jefe de Banco Fator.

El experto explicó que los consumidor­es brasileños recibieron un impulso gracias a la menor inflación, que bajó desde 6,29% a 2,95%, y a una leve estabiliza­ción en el mercado laboral.

A su juicio, la gran oportunida­d para que el consumo siga recuperánd­ose proviene de la mejora del mercado laboral, “que dependerá de un

“El crecimient­o económico en 2017 fue liderado por el consumo privado”.

JOSÉ FCO. GONÇALVES ECONOMISTA JEFE DE BANCO FATOR

sólido ciclo de contrataci­ón por parte del sector real”.

Repunte se consolidar­ía

Para este año, el mercado proyecta que el PIB subirá 2,8%, lo que representa­ría el crecimient­o más rápido desde 2013.

Según Gonçalves, el repunte del consumo debería justificar “dos tercios del crecimient­o esperado de 3%”. El economista acotó que “sin ninguna inversión relevante y con el gobierno tratando de reducir los gastos, el crecimient­o restante dependerá de las exportacio­nes y las importacio­nes”.

Desde su perspectiv­a, el mayor obstáculo para la economía es la debilidad de los préstamos para las empresas. “Los créditos se siguen contrayend­o y esta es la verdadera barrera para la recuperaci­ón, ya que las inversione­s en infraestru­ctura y mejoras de capacidad dependen fuertement­e de los créditos a largo plazo”, advirtió.b

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile