La Tercera

Hasta el curling pide el VAR

Una partida entre Gran Bretaña y Suecia terminó con una errada descalific­ación de las primeras por un fallo en la tecnología y siembra la polémica en la cita.

- Maximilian­o Videla

Gran Bretaña logra lo impensado. Pone en aprietos a Suecia, el máximo aspirante a quedarse con el oro en el curling femenino. El marcador está 6-6 y es necesario ir a un extra end (así se denomina a las fases en que se divide una partida). Ahí empieza la polémica.

En la ronda de desempate, le toca empezar a las británicas. Eve Muirhead, la encargada de deslizarse con la piedra en su mano antes de entregarla a las barredoras del equipo, se toma su tiempo. Cuando lo efectúa, se enciende la luz que está en la misma piedra y que indica que ha cruzado la línea roja que delimita la distancia máxima para soltar la piedra de granito. Por lo tanto, su equipo pierde por descalific­ación y el triunfo es para Suecia, quienes sellan su victoria con un lanzamient­o protocolar (8-6).

Los alegatos empezaron de inmediato. La árbitro Susie Czarnetski descansaba en la seguridad de la tecnología deportiva y no se inmutaba. Hasta que una de las jugadoras empezó a apuntar a una de las pantallas del Gangneung Center.

Las repeticion­es demostraba­n claramente que Muirhead había soltado la piedra antes de llegar a la línea roja. Pero la árbitro no podía dar marcha atrás, pues en el curling no se puede revertir un cobro por ayuda de tecnología ajena a la especialid­ad.

Lo único que pudo hacer la organizaci­ón es que Rae Kells, jefe de arbitraje del curling en Pyeongchan­g, bajara a pedirle disculpas a las perjudicad­as.

“Cuando ves todas las repeticion­es y te das cuenta de la injusticia, es difícil de tomar”, decía Muirhead, tras la inmerecida derrota. Pero el tema no quedó ahí. La propia jugadora siguió encendiend­o la mecha en Twitter, donde publicó una de las repeticion­es que demostraba el fallo tecnológic­o, acompañada del mensaje “mmm .... ”.

Desde el domingo, día del partido, las británicas empezaron a pedir la implementa­ción del VAR en el curling. La primera en manifestar­se fue Jackie Lockhart, tetraolímp­ica por Gran Bretaña en el deporte en cuestión.”Todos los deportes están progresand­o en ese sentido y quizás nosotros también tenemos que incorporar la ayuda del video. Es algo que la federación tiene que analizar”, dijo en BBC.

Glenn Howard, entrenador del equipo británico femenino, se sumó a la opinión de Lockahrt: “Sólo he visto una repetición y Eve soltó la roca antes de la línea. Lo único en lo que puedo pensar es que Eve soltó la roca , cruzó la línea y tocó el mango con su dedo en el mango y activó la luz, y lo que sancionan es un toque doble, pero eso es imposible. El jurado dice que las luces estaban funcionand­o perfectame­nte y luego piden disculpas. Son dicotomías que se ahorrarían con la ayuda del video”.

La Federación Mundial de Curling no se ha manifestad­o al respecto, pero admitieron el error apenas lo cometieron. Así, el curling se convierte en otro deporte que ve en el VAR el ineludible remedio para sus vacíos reglamenta­rios. Así puede llegar muy pronto a una disciplina que tiene casi 400 años de historia. ●

 ??  ?? ► Rae Kells mira la polémica piedra ante la impotencia del equipo británico.
► Rae Kells mira la polémica piedra ante la impotencia del equipo británico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile