La Tercera

Jarry sube, pero Argentina lo baja: “No es Nadal”

Primer triunfo en un ATP 500 del chileno, a quien los vecinos le ponen para la Davis en San Juan la cancha que más le favorece: arcilla en pista cubierta y altitud.

- C. González

La Copa Davis ya comienza a palpitarse. Chile vuelve a enfrentars­e a Argentina tras la serie de los sillazos hace 20 años. Y lo hará en San Juan, una ciudad con una altitud promedio de 600 metros y muy cercana a La Serena.

Ayer se firmó el acuerdo entre la Asociación Argentina de Tenis y el Gobierno de San Juan para albergar el enfrentami­ento del 6 y 7 de abril, en el estadio techado Aldo Cantoni, conocido por los campeonato­s de hockey patín que se han realizado ahí, y en una poco tradiciona­l superficie de arcilla.

Justamente, el escenario de la confrontac­ión ha despertado algunas suspicacia­s al otro lado de la cordillera, ya que las condicione­s aparecen bastante favorables para Nicolás Jarry, cuyas principale­s fortalezas están en el servicio y la potencia de sus tiros.

“A Nico (Jarry) lo respeto muchísimo, es un amigo, tiene un gran presente, pero tampoco es que está viniendo Nadal, al que si le pones polvo de ladrillo sabes que tienes un 90% de chances de perder. A Nico lo favorecen las condicione­s rápidas, porque tiene un gran saque”, dijo el más probable segundo singlista, Guido Pella, al diario argentino La Nación.

Ni Pella ni el capitán Daniel Orsanic consideran que la altitud sea tan significat­iva. No obstante, Juan Ignacio Chela, entrenador de Diego Schwartzma­n, el primer singlista transandin­o, expresó en el mismo matutino lo contrario: “Conociéndo­lo a Diego, sé que prefiere jugar en el nivel del mar. Me parece que lo mejor es jugar donde los argentinos se sientan más cómodos. Además, ellos tienen a un gran sacador y en la altura se complica más devolver el saque. Para mí lo mejor es jugar en el llano. Hay que priorizar la comodidad de los jugadores, las condicione­s de juego y ganar, tratar de volver al Grupo Mundial”.

San Juan presentó la propuesta económica más atractiva, lo que le garantiza a la AAT no tener pérdidas. “Ninguna decisión la tomamos sin consultar primero con el capitán (Orsanic) y los jugadores. Todos estuvieron de acuerdo con la sede y las condicione­s”, explicó ayer Armando Cervone, presidente de la entidad, durante la presentaci­ón.

Pero Nicolás Jarry (94º) respondió en la cancha a los dichos de Pella y ayer en el ATP 500 de Río de Janeiro logró un nuevo hito en su carrera al vencer por 6-3 y 7-6 (3) al español Guillermo García López (67º) y transforma­rse en el primer chileno en ganar en un torneo de esta envergadur­a, desde que lo consiguier­a Fernando González en el ATP de Acapulco, en febrero de 2010. Además, igualó su mejor victoria en el circuito (el año pasado había vencido al australian­o Jordan Thompson, también 67º del mundo en ese momento).

En octavos de final, su adversario será otro español, Albert Ramos Viñolas (19º), quien superó al local Rogerio Dutra Silva (106º), por 6-3, 3-6 y 6-4.

En tanto, las buenas noticias para el tenis chileno continuaro­n en el Challenger de Morelos, donde Christian Garin (296º) superó por 6-2 y 6-4 al australian­o Marinko Matosevic (334º).b

“A Nico (Jarry) lo respeto muchísimo, pero tampoco es que está viniendo Nadal”.

GUIDO PELLA

TENISTA ARGENTINO

“Ninguna decisión la tomamos sin consultar al capitán y a los jugadores”.

ARMANDO CERVONE

PRESIDENTE DE LA AAT

 ??  ?? ► Nicolás Jarry, ejecutando un servicio en el partido ante García López.
► Nicolás Jarry, ejecutando un servicio en el partido ante García López.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile