La Tercera

In-Edit vuelve con documental de Eric Clapton

El festival este año se realizará en abril y tendrá además filmes sobre Iggy Pop y los Rolling Stones.

- Francisca Pérez

Desde su debut en el país, en 2004, el festival internacio­nal In-Edit Chile se realizaba durante diciembre. Pero esta vez, en su decimocuar­ta edición, la tradición se romperá y se llevará a cabo en abril. Así lo confirman los organizado­res de uno de los encuentros más populares y esperados de la cartelera local, que, salvo su cambio de fecha, mantendrá su esencia de siempre, exhibiendo recomendad­as películas y documental­es de música e intérprete­s de diversos géneros.

Entre los títulos de esta versión destaca el estreno latinoamer­icano de Eric Clapton: life in 12 bars, el que sería el documental definitivo del influyente guitarrist­a y cantautor británico. Así lo entendió la prensa anglosajon­a, que elogió el nuevo trabajo de la realizador­a y productora Lili Fini Zanuck, ganadora del Oscar por su trabajo en la producción de Conduciend­o a Miss Daisy, gracias al revelador retrato que logra construir del artista, desde su compleja infancia a su cruzada por dignificar el blues. La cinta contó con la colaboraci­ón del mismo Clapton, por lo que incluye entrevista­s y material de su archivo personal, y cuenta además con música incidental a cargo del connotado Gustavo Santaolall­a.

Otro destacado es el documental The Rolling Stones: Sympathy for the devil que este año celebra su medio siglo de vida. El cineasta francés Jean-Luc Godard dirigió este registro de la legendaria banda inglesa durante las grabacione­s de su álbum Beggar’s Banquet (1968), disco del cual se desprenden éxitos como Street fighting man, No expectatio­ns y, por supuesto, Sympathy for the devil. El filme además refleja la íntima y fundamenta­l conexión entre la música y el agitado contexto político de la época.

Iggy Pop es otra leyenda que se tomará el In-Edit Chile este año con Iggy Pop: American valhalla que retrata su colaboraci­ón junto a Josh Homme (Queens of the Stone age). También se exhibirá Blow-up, el clásico de Michelange­lo Antonioni, ganador de la Palma de Oro de Cannes en 1966, cuyo papel protagónic­o fue inspirado en el fotógrafo nacional Sergio Larraín.

XTC: This is pop y Leibach: Liberation day son otros de los filmes ya confirmado­s para el festival organizado por la Fundación Música Para Tus Ojos, que este año se realizará entre el 18 y el 23 de abril. Con Nescafé como principal auspiciado­r a través de la Ley de Donaciones, el evento contará además con charlas, invitados y la sección Doc Alive, que ofrecerá música en vivo luego de algunas proyeccion­es. Más informació­n en el sitio oficial www.inedit.cl ●

 ??  ?? ► Eric Clapton: Life in 12 bars es el documental que retrata la historia del influyente músico británico.
► Eric Clapton: Life in 12 bars es el documental que retrata la historia del influyente músico británico.
 ??  ?? ► The Rolling Stones: Sympathy for the devil (1968).
► The Rolling Stones: Sympathy for the devil (1968).
 ??  ?? ► Iggy Pop: American valhalla (2017).
► Iggy Pop: American valhalla (2017).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile