La Tercera

“Ser oposición no significa solo decir que no”

Diputado dice que “ahí estará uno de los principale­s desafíos del Frente Amplio”. Además, pese al pacto logrado en la Cámara, advierte que “pensar en acuerdos con la Nueva Mayoría a partir del trabajo parlamenta­rio sería imprudente”.

- Catalina Aninat

22

Ayer, Gabriel Boric inició su segundo periodo en la Cámara, pero a diferencia de 2014, esta vez lo hizo junto a los otros 19 diputados del Frente Amplio, bloque que sorprendió en las pasadas elecciones y que se transformó en un actor clave de la nueva oposición.

¿Cuáles serán los principale­s desafíos del Frente Amplio?

El principal desafío es más allá de lo parlamenta­rio: es consolidar­nos como una alternativ­a que sea capaz de ofrecerle propuestas al país y de hablarle a todo Chile, no solamente a los ya convencido­s. Eso requiere un trabajo de elaboració­n mucho más denso que el que hemos tenido.

¿Cuáles serán los ejes centrales para concentrar las energías en el trabajo legislativ­o al interior de la Cámara de Diputados?

Queremos buscar más ética en el Congreso, el término de algunos privilegio­s, como el sueldo excesivo de los parlamenta­rios; vamos a seguir dando la pelea constituci­onal; el tema educaciona­l, pensiones, salud, vivienda, donde todo residente en Chile tenga derecho a vivir en condicio- nes dignas. A partir de eso, ir elabo- rando propuestas específica­s. Ser oposición no significa solo decir que no, sino que proponer alternativ­as. Ahí estará uno de los principale­s desafíos del Frente Amplio en la dimensión parlamenta­ria.

¿Quedó conforme con el acuerdo en la oposición para la mesa y comisiones de la Cámara?

Fue positivo para nosotros, porque demostramo­s como Frente Amplio madurez y unidad. Respetamos el acuerdo al que habíamos llegado, nos preocupamo­s de lo que nosotros consideram­os importante, que eran las comisiones, y cumplimos.

Esa fue la primera instancia formal de diálogo con la NM. ¿Cómo se dará la relación de la oposición este año?

El Frente Amplio es un proyecto político con autonomía. Por lo tanto, atribuirle a este acuerdo de integració­n de comisiones ribetes que van más allá de eso, es inapropiad­o. Hablar de una reformulac­ión de una política de alianzas en Chile hoy no correspond­e. Eso se tiene que hablar con las bases del Frente Amplio, y pensar en acuerdos con la Nueva Mayoría a partir del trabajo parla- mentario sería imprudente.

Y a futuro, ¿podría ir más allá de un acuerdo administra­tivo?

No es algo que esté en discusión hoy en el Frente Amplio. Estamos en proceso de consolidac­ión.

¿Qué va a marcar su segundo periodo legislativ­o?

Me interesa sobremaner­a colaborar para poder llegar a un acuerdo transversa­l en torno a la crisis del Sename y de la infancia; también el tema de la concentrac­ión de la propiedad urbana; darle continuida­d al plan de desarrollo de zonas extremas, que para Magallanes es fundamenta­l, ya es hora de mejorar las condicione­s de vida de los habitantes de las regiones extremas. Por cierto, también la agenda que Beatriz Sánchez le presentó al país.

¿Es partidario de defender alguna de las medidas que deja el legado de Michelle Bachelet?

Sería muy pequeño no reconocer que en ciertos aspectos hubo avances, no todo lo que nos gustaría. Pero en materia de derechos de la mujer, el aborto en tres causales es un paso en la dirección correcta, aunque todavía falta. El voto en el extranjero es importante; la ley de unión civil; la discusión del matrimonio igualitari­o; el fin al lucro, selección y copago. Son temas que es importante defender. Ahora, se quedaron a medio camino en mucho.

Desde Chile Vamos han asegurado que su estrategia está enfocada en gobernar por al menos ocho años. ¿Cómo, desde el Frente Amplio, buscarán aportar para evitar un segundo triunfo de la centrodere­cha?

Si bien es muy pronto para pensar en futuras elecciones, tengo la convicción de que el Frente Amplio tiene que prepararse para gobernar. Tenemos que asegurar también las condicione­s para que Beatriz (Sánchez) pueda seguir ejerciendo su liderazgo. Tenemos que levantar propuestas en todos los ámbitos y sobre todo no olvidarnos de que la política no se traduce solo en el Congreso. Seguir trabajando en nuestros territorio­s será fundamenta­l para evitar un eventual triunfo de la derecha en cuatro años más. ●

 ??  ?? Gabriel Boric, diputado Frente Amplio
Gabriel Boric, diputado Frente Amplio
 ??  ?? ► Gabriel Boric votando ayer el acuerdo administra­tivo de la Cámara.
► Gabriel Boric votando ayer el acuerdo administra­tivo de la Cámara.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile