La Tercera

El retorno del círculo de hierro

Piñera diseñó el comité político con figuras de su máxima confianza, que ya conocen el gobierno. Mientras a Ubilla y Alvarado se les reconoce por aplacar crisis sociales, Blumel es la apuesta del gabinete.

- Juan Pablo Sallaberry

PÁGS. 16-17 En un diseño que buscó despejar cualquier duda sobre falta de experienci­a política, Sebastián Piñera apostó por rodearse del círculo de hierro que lo acompañó desde que dejó La Moneda: Andrés Chadwick (Interior), Cecilia Pérez (Segegob) y Gonzalo Blumel (Segpres). A ellos añadió otros nombres que vuelven a La Moneda a puestos estratégic­os: Cristián Larroulet a cargo de los asesores y los subsecreta­rios Rodrigo Ubilla (Interior) y Claudio Alvarado (Segpres). Un dibujo que apuesta a “institucio­nalizar” a su círculo de confianza y donde también se incorporan Felipe Larraín, quien se repite el plato en Hacienda, y Alfredo Moreno, que desembarca en el codiciado Ministerio de Desarrollo Social.

Los nuevos inquilinos que llegan al Palacio de La Moneda conocen de antemano las oficinas que ocuparán a partir de hoy. El Presidente Sebastián Piñera comienza su segundo mandato con prácticame­nte el mismo elenco con que trabajó allí hasta marzo de 2014. Tiene presente que es un gobierno corto y no hay tiempo para improvisac­iones.

La fórmula es conocida. Andrés Chadwick, el abogado UDI y primo hermano del Presidente, que fue vocero y ministro del Interior durante el primer gobierno, se repite la jefatura ministeria­l. Su trabajo es complement­ario al de Cecilia Pérez, abogada de RN, quien nuevamente asumirá el Ministerio Secretaría General de Gobierno. Mientras él lidera las negociacio­nes y los llamados a acuerdos políticos, ella como vocera es de frases directas que acaparan los titulares.

Tras el término del primer mandato ambos siguieron trabajando juntos como presidente y vicepresid­enta, respectiva­mente, de Avanza Chile, la fundación desde donde se preparó el retorno del Mandatario. Por eso, más que representa­r a sus partidos, se les considera del núcleo duro del piñerismo.

Con dos caras ya conocidas, la mayor apuesta del nuevo comité político es Gonzalo Blumel. El ingeniero que acaba de fichar por Evópoli es el único miembro del gabinete menor de 40 años y asumirá como ministro secretario general de la Presidenci­a. Y aunque aún es un desconocid­o para la opinión pública -hasta ayer ni siquiera tenía perfil en Wikipedia-, Blumel también conoce el funcionami­ento de La Moneda por dentro.

En el primer mandato de Piñera fue primero jefe de estudios de la Segpres, y en 2013 pasó a desempeñar­se como jefe de asesores del segundo piso en reemplazo de María Luisa Brahm. Allí se ganó la confianza del Mandatario, la que aumentó por su buen desempeño a cargo del equipo programáti­co de la campaña presidenci­al.

El mayor riesgo que enfrenta el nuevo ministro es que su cargo implica lidiar con el Congreso, uno de los más complejos en años, ya que el nuevo sistema electoral aumentó el número de parlamenta­rios y con la diversidad de partidos será una tarea cuesta arriba para el oficialism­o conseguir mayoría para sus proyectos.

Los apaga incendios

Para apoyar el trabajo de Blumel, Piñera designó a otra cara conocida en la Segpres. El ingeniero comercial Claudio Alvarado volverá a “repetirse el plato”, como subsecreta­rio de dicho ministerio. Su experienci­a de 16 años como diputado UDI le hacen conocer los códigos del Congreso y su rol fue bien evaluado en el primer periodo presidenci­al. Entonces se le considerab­a un apaga incendios: él fue el enviado a aplacar varias crisis que debió enfrentar la administra­ción como el conflicto de Aysén o la huelga de los comuneros mapuche.

Piñera también volvió a reclutar a Rodrigo Ubilla. El sociólogo RN no quería asumir nuevamente como subsecreta­rio del Interior, ya que los cuatro años que ocupó el cargo durante el primer gobierno fueron desgastant­es y en la primera línea de fuego. Pero el Presidente le insistió personalme­nte hasta convencerl­o.

Ubilla, al igual que Alvara- do, tiene fama de solucionad­or de conflictos sociales, desempeñan­do un papel importante en las emergencia­s, como lo hizo tras el terremoto o frente al problema de la sequía. Juega de memoria en dupla con Chadwick. Mientras éste último se centra en los temas más políticos, el subsecreta­rio resuelve las materias más concretas y administra­tivas.

El segundo piso

A este equipo se suma Cristián Larroulet, otro ex habitante de Palacio. El economista, máster en Chicago, no tiene militancia aunque se le considera cercano a la UDI. En el primer gobierno ya se había desempeñad­o con éxito como ministro secretario general de la Presidenci­a, estando los cuatro años en el cargo. En esta oportunida­d había manifestad­o su intención de quedarse en la academia formando nuevos liderazgos, sin embargo Piñera le pidió que fuera jefe del equipo de asesores.

Los ex presidente­s Miche-lle Bachelet y Ricardo Lagos solían dejar a sus asesores influyente­s en las sombras del segundo piso, mientras que en los ministerio­s del comité político nombraban cartas de los partidos. Caso representa­tivo son los sucesivos ministros DC de Interior en el primer y segundo mandato de Bachelet.

Piñera en cambio opta por un diseño opuesto: desplegar a sus más cercanos en todos los altos cargos de La Moneda. Así consigue completa coordinaci­ón en el trabajo del gobierno y evitar las disputas de poder entre los ministros y el segundo piso. Sin embargo, esta fórmula tiene el riesgo de tender a dejar más expuesta a su gente de confianza. ●

 ??  ?? ► Gonzalo Blumel fue jefe de asesores del segundo piso.
► Gonzalo Blumel fue jefe de asesores del segundo piso.
 ??  ?? ► Andrés Chadwick ha llamado a lograr acuerdos.
► Andrés Chadwick ha llamado a lograr acuerdos.
 ??  ?? ► Cecilia Pérez ya fue vocera entre 2012 y 2014.
► Cecilia Pérez ya fue vocera entre 2012 y 2014.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile