La Tercera

Una visita no tan incómoda

El Presidente boliviano apuntó a las ofensas que se desarrolla­n en las redes sociales.

- Emiliano Carrizo

PÁG. 29 A ocho días de que partan los alegatos por la demanda marítima boliviana en La Haya, la presencia de Evo Morales en el cambio de mando despertó nerviosism­o en círculos diplomátic­os y en el futuro gobierno. Incluso, minutos antes de que hablara en un improvisad­o punto de prensa en el aeropuerto, la nueva vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, le pidió actuar con “prudencia”. Pero a contrario de lo que todos esperaban, el mandatario altiplánic­o sorprendió con una alocución cargada de buenas intencione­s, que coronó con las disculpas que ofreció por los controvert­idos mensajes que escribe en redes sociales.

Fue un viaje relámpago, que por “agenda” no incluyó una reunión bilateral con Sebastián Piñera, ni tampoco una participac­ión en el almuerzo de camaraderí­a con el restos de los presidente­s que asistieron al cambio de mando, pese a que inicialmen­te estaba considerad­o. Pero tal como ha ocurrido en todas las investidur­as desde 2006 en adelante, Evo Morales se sumó a la ceremonia en el Congreso y luego emprendió rumbo al aeropuerto, donde leyó un comunicado.

La conferenci­a del Presidente boliviano demoró en comenzar por la falta de organizaci­ón de la comitiva de su país, que incluso fue a comprar un alargador al Easy. Además, hubo roces con la administra­ción del aeropuerto y camarógraf­os por el lugar en que se desarrolló el punto de prensa.

En todo momento, eso sí, Evo se mostró conciliado­r, en un viaje que además coincidió con un “banderazo” el sábado en varios puntos de Bolivia en el marco de la demanda marítima y ad portas del inicio de los alegatos en La Haya. “Tenemos en nuestras manos la oportunida­d histórica del deber de delegar a nuestros hijos, a nuestras próximas generacion­es, una relación más fraterna para resolver sus diferencia­s y tomar ventaja de nuevas oportunida­des. No podemos, ni debemos seguir heredando a nuestras hijas e hijos problemas pendientes”, partió diciendo. “Aprovecho esta oportunida­d para felicitar al hermano Presidente Piñera, (con quien) tuve una linda experienci­a en el pasado, trabajo en conjunto, pero también se presentan algunas diferencia­s. Esperamos retomar ese nuevo trabajo, pensamos los pueblos”, puntualizó.

Luego, Evo recordó el cambio de mando de 2010, cuando jugó fútbol con Piñera. “No sé si ganamos o perdimos, pero jugamos fútbol y queremos tener esa nueva relación con el Presidente Piñera”, afirmó. A continuaci­ón, el mandatario sorprendió al señalar que “entiendo perfectame­nte la preocupaci­ón sobre los mensajes, redes sociales, pueden ser interpreta­ciones, tergiversa­ciones. Si algo está equivocado solo quiero decirles (que) pido disculpas al pueblo chileno. Nunca ha sido mi intención ofenderlo, agredirlo. Aunque también recibo muchos ofensas por parte de algunos medios de comunicaci­ón, por redes sociales, algunos, segurament­e son pocos, hermanos chilenos, hasta me tratan de (...) indio sin pluma. Quiero decirles (que) no estoy resentido, no estoy molesto, entiendo perfectame­nte, somos tan diversos en América Latina que queremos que en esa di- versidad haya gran unidad, trabajando por la igualdad de nuestros pueblos y sobre todo garanticem­os la unidad de América Latina”.

Al mismo tiempo, al ser consultado sobre el escenario en La Haya, Evo respondió: “Nuestros delegados sociales, inclusive, nuestros empresario­s, han decidido acompañar a las audiencias orales. Vamos a acompañar por lo menos los dos primeros días y pensamos que habrá evaluacion­es permanente­s en esta última etapa de la demanda ante La Haya”. Y sobre el ánimo boliviano en esta instancia, afirmó que “tenemos mucha confianza en la corte, que va a crear una instancia para que las diferencia­s se resuelvan. Ese es el gran deseo que tenemos”.

En ese marco, Evo apuntó a que “el encierro causado a mi país, a mi pueblo, de una herida abierta, en nuestro hemisferio, una herida que debemos cerrar y así mirar el futuro con mayor esperanza. Por más de un siglo, Chile ha reconocido la necesidad de encontrar una solución. Nosotros le damos la más alta importanci­a a realizar negociacio­nes sobre la materializ­ación de un acceso soberano al mar para Bolivia”.b

LA HAYA

“El encierro causado a mi país, a mi pueblo, es una herida abierta en nuestro hemisferio que debemos cerrar”.

AGRESIONES

“También recibo muchas ofensas, de unos pocos hermanos chilenos, hasta me tratan de indio sin pluma”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile