La Tercera

Caval: las encuestas de La Moneda que reflejaron la crisis

Sondeos hechos durante el gobierno de Bachelet y liberados ayer coinciden en el duro impacto del caso.

- Sebastián Rivas

“La cagada con el hijo le va a pesar toda la vida, toda la vida, no se la va a sacar nunca de encima”.

Así, textual, era la cita contenida en el reporte del focus group “Evaluación general de las acciones de comunicaci­ón del gobierno”, hecho por la empresa Subjetiva para el Ministerio Secretaría General de Gobierno en noviembre de 2015, y que se refería a Michelle Bachelet y las repercusio­nes del caso Caval.

Aunque no era específica­mente sobre dicho tema, el estudio -que permaneció por ley en secreto hasta ayer, tras el fin del período presidenci­al- no podía no hacerse cargo del asunto que involucrab­a al hijo de la Presidenta, Sebastián Dávalos, y a su nuera, Natalia Compagnon.

La cita, en este caso, correspond­ía a un hombre de estrato C3. Y la lámina era titulada “Falta de integridad moral”, acompañada de una foto de Dávalos.

“Errores asociados al entorno familiar se perciben, además, como faltas que producen marcas indelebles en la imagen de la Presidenta”, era el análisis de Subjetiva.

Acompañado de ese diagnóstic­o iban otras cuñas en la misma línea. “Ella (Bachelet) sigue siendo una gran líder, los ministros y toda la gente que tiene a su lado la está traicionan­do. Partiendo por el gran error de este joven, que ya no es tan joven, el hijo”, sentenciab­a una opinión.

Estudios especiales

Además de ese focus group, entre 2015 y 2016 tres estudios hechos por la firma Go Research para La Moneda abarcaron el impacto de Caval, todos ellos coincident­es en el fuerte golpe a Bachelet.

El primero es del 25 de febrero de 2015, es decir, menos de tres semanas después de que la revista Qué Pasa destapara el caso. Titulado “Estudio Flash: intervenci­ón presidenci­al caso Caval”, señala que el 49,9% considerab­a que era un “negocio legal entre privados, pero éticamente cuestionab­le”, y el 34,6% sostenía que “es un negocio ilegal”. Además, el 62,1% señalaba haber escuchado las declaracio­nes de la Presidenta Bachelet sobre el caso y, de ellos, el 62,5% calificaba esta intervenci­ón como “mala o muy mala”.

En el segundo estudio, de enero de 2016, el 99% de los encuestado­s aseguraba haber sabido del caso Caval. Y la desaprobac­ión sobre la forma en que Bachelet había gestionado el caso subía hasta el 74%.

Entre las emociones que generaba la causa, el 71% señaló que le provocaba “rabia”, el 67% “vergüenza” y el 63% “decepción”.

Otra cifra llamativa era que el 70% creía que antes de que se conociera el caso Bachelet ya “sabía del negocio en general” o “con detalles”. Además, el 91% pensaba que en el futuro aparecería­n más antecedent­es del tema.

Un mes después, y coincidien­do con el primer aniversari­o de Caval, Go Research desarrolló un nuevo estudio. Allí, el 77% estaba “de acuerdo” o “muy de acuerdo” con la formalizac­ión en la causa de Natalia Compagnon. ●

 ??  ?? ► Natalia Compagnon y Sebastián Dávalos en una audiencia del caso Caval.
► Natalia Compagnon y Sebastián Dávalos en una audiencia del caso Caval.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile