La Tercera

MILITARES Y DDHH

-

SEÑOR DIRECTOR

Me sumo con una petición al nuevo gobierno que, si bien es de plena justicia, políticame­nte reditúa poco. Me refiero a los militares encarcelad­os por derechos humanos, a los que injustamen­te se califica como “criminales de lesa humanidad”, aplicando una figura jurídica con efecto retroactiv­o. Esta argucia permite perseverar en la venganza, como ocurre, por ejemplo, con el proyecto de ley para otorgar beneficios extra carcelario­s.

El caso de la “Operación Huracán” ha dejado en evidencia una loable preocupaci­ón por asegurar la validez de las pruebas antes de someter a proceso a una persona, aun tratándose de graves actos terrorista­s. Lamentable­mente, tal delicadeza no prevalece para los militares, quienes usualmente deben enfrentar a jueces omnipotent­es que, quizás sensibiliz­ados por la predica del “no a la impunidad” y el “pacto de silencio”, los prejuzgan como culpables. Y, amparados en la subjetivid­ad que les permite el antiguo sistema procesal al que están sometidos los ex uniformado­s, muchas veces alcanzan la “convicción de culpabilid­ad” con pruebas que asombraría­n en un debido proceso.

Para restablece­r la igualdad ante la ley, sugiero revisar la inicua medida que, por la mera fecha del supuesto ilícito, permite juzgar a los militares bajo un caduco sistema procesal penal, suprimido hace años por arbitrario. No quisiera pensar que para un grupo de chilenos se ha institucio­nalizado la negación del debido proceso.

Miguel A. Vergara Villalobos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile