La Tercera

LIBERTAD DE COMERCIO

-

SEÑOR DIRECTOR

Al suscribir el Acuerdo Transpacíf­ico de Asociación Económica (TPP) el jueves, Chile da un paso más en su compromiso con la libertad de comercio. El “nuevo” TPP (sin los Estados Unidos) no solo agrega facilidade­s de acceso a esos mercados. Además, incorpora disposicio­nes que favorecerá­n la exportació­n de servicios, el movimiento de capitales y otras normas de la mayor importanci­a para regular el libre intercambi­o. Esto es de suma importanci­a en momentos que se acrecienta el riesgo de que una “ola de proteccion­ismo” pueda producir retrocesos en lo que ha logrado la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC). La suscripció­n de este tratado da continuida­d y fortalece la adhesión de nuestro país a los principios de libre mercado. Asimismo, confirma la tesis que algunos hemos venido sosteniend­o sobre el papel cada vez más protagónic­o que tendrán las alianzas estratégic­as de alcance parcial (como el TPP y la Alianza del Pacífico) en el nuevo escenario de las relaciones internacio­nales. Todo un desafío para el Ministerio de Relaciones Exteriores, que llevará adelante importante­s modificaci­ones en su estructura institucio­nal, entre las cuales figura la creación de la Subsecreta­ría de Relaciones Económicas Internacio­nales.

Jorge Canelas U. Embajador (r)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile