La Tercera

El postergado vuelo del Sikorsky

El helicópter­o fue presentado el 15 de febrero y recién se pudo sumar el 8 de marzo al combate de incendios. Su contrataci­ón costó cerca de US$ 3 millones y se extenderá por 60 días.

- Sebastián Vedoya M.

El 15 de febrero, la Corporació­n Nacional Forestal (Conaf) anunció a través de los medios de comunicaci­ón la llegada a Chile de la aeronave S-64 Sikorsky “Atenea”. En la ocasión, el director ejecutivo del organismo, Aarón Cavieres, destacó la incorporac­ión del helicópter­o estadounid­ense, el que calificó “como uno de los mejores para combatir los incendios forestales a nivel mundial”.

Pese a lo planteado en la oportunida­d, pasaron 22 días para que la aeronave, cuya contrataci­ón por 60 días costó cerca de US$ 3 millones, estuviera a disposició­n de las autoridade­s y disponible para combatir las llamas. La aeronave permaneció inmóvil en un hangar en Los Ángeles hasta el 8 de marzo. En paralelo a ello, diversos incendios forestales se producían en la Región del Biobío

Ante la ausencia, desde la Corporació­n aseguraron haber tomado “todos los resguardos con otras aeronaves y otros recursos”.

Agregaron que “los últimos incendios que han afectado a la región, específica­mente a las comunas de Laja, Mulchén y Tomé, han sido abordados con todos los recursos terrestres y aéreos con los que dispone la Conaf, sumados a los recursos de las empresas forestales”.

En opinión de Christian Venegas, consultor de riesgo en emergencia­s y director académico de la Fundación Ciudades Resiliente­s, este retraso exhibe los problemas burocrátic­os que enfrentan este tipo de adquisicio­nes.

“Es por un tema de burocracia en general. Todo es lento. Tenemos que muñequear todas las cosas cuando tienen que ver con emergencia­s”, indicó.

Desde la Conaf, Alfredo Mascareño, jefe del Departamen­to de Control de Incendios Forestales, indicó que la tardanza se debió, principalm­ente, a un retraso de la empresa proveedora del helicópter­o, Medic Air.

“Como institució­n pública estamos obligados a cumplir estrictame­nte lo que mandata la Ley de Compras Públicas”, explicó.

22 días

“Atenea” llegó a Chile el 14 de febrero. Allí comenzó su periplo, y el de su tripulació­n, por diversos procesos que culminaron recién luego de tres semanas.

La obtención de las visas para los pilotos, dado que en Chile, según Conaf, no se conocen personas capacitada­s para manejar esta aeronave, tardó cuatro días.

En paralelo a ello, la Dirección General de Aeronáutic­a Civil (DGAC) realizó las inspeccion­es para otorgar el permiso de vuelo. Este llegó el 21 de febrero y se extiende hasta el 6 de abril. No obstante, los 60 días contratado­s finalizan el 7 de mayo. En su permanenci­a inicial en el aeropuerto de Santiago se realizaron diferentes pruebas de vuelo, la instalació­n de estanques y de distintas conexiones.

Una vez obtuvo el permiso de aeronavega­bilidad de la DGAC, tramitado por la empresa, Sikorsky inició su traslado hasta la Región del Biobío. Un día de viaje hacia Panguilemu para, en 48 horas, llegar al aeródromo María Dolores, su destino final.

Sin embargo, la principal tardanza ocurrió a la espera del cheque de garantía que el proveedor debió entregar a la Conaf. US$ 153 mil, equivalent­es al 5% del total, los cuales, de acuerdo a Mascareño, “se exigen ante cualquier cosa que falle”.

El pago se concretó el 6 de marzo. El 7 de marzo se realizaron las últimas inspeccion­es y revisiones. Todo chequeado, el día ocho, y tras 22 días, uno de los helicópter­os de combate forestal más grandes del mundo estuvo disponible para ser utilizado.

La Tercera consultó a la empresa Medic Air, sin obtener respuesta hasta el cierre de esta edición.

No obstante la tardanza, el jefe de Departamen­to de Co- naf indicó que ante una situación de alto impacto existen opciones para acelerar la incorporac­ión de aeronaves.

“Cuando estamos en emergencia­s se establecen ciertos decretos que permiten entrar rápidament­e en operación. Es distinto cuando entras a trabajar en un proceso normal, como en el que estamos hoy. Porque tienes que cumplir cada uno de los procesos. No hay excepciona­lidades”, dijo Mascareño.

Esta situación, resalta el

“Los últimos incendios que han afectado a la región han sido abordados con todos los recursos”.

CONAF COMUNICADO

“Como institució­n pública estamos obligados a cumplir estrictame­nte lo que mandata la ley”.

ALFREDO MASCAREÑO CONAF

profesiona­l, se efectuó en 2017 para agilizar el ingreso de los aviones “SuperTanke­r” e “Illushyn”, así como al resto de las aeronaves que ingresaron al país en socorro a la denominada “tormenta de fuego” que afectó la zona centro-sur de Chile. ●

“Todo es lento. Tenemos que muñequear todas las cosas cuando tienen que ver con emergencia­s”.

CHRISTIAN VENEGAS CIUDADES RESILIENTE­S

 ??  ??
 ??  ?? ► S-64 Sikorsky “Atenea”.
► S-64 Sikorsky “Atenea”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile