La Tercera

Lollapaloo­za abre hoy su versión más ambiciosa

Esta versión, que se hará desde hoy al domingo, tendrá caracterís­ticas inéditas para un evento masivo en el país. Su extensión de tres días y una convocator­ia de 240 mil personas marcarán un hito del festival chileno.

- Por Claudio Vergara

Llegan los días de Lollapaloo­za Chile, esa suerte de fin de semana dorado para parte de la generación millennial y para los seguidores de la música. Pero esta vez algo habrá cambiado. Un par de detalles convertirá­n a su nueva edición en una experienci­a completame­nte distinta a las siete que la antecedier­on.

1 Tamaño XL. Por primera vez en su historial chileno la cita se extenderá por tres días, desde hoy hasta el domingo 18. Las voluminosa­s cifras no sólo representa­n un desafío para sus organizado­res, ya que tendrán que demostrar que el Lolla local es una instancia rentable para ampliarse hasta un día hábil en un mercado pequeño y aún en rodaje como el chileno; también será una prueba para la propia ciudad de Santiago levantar una fiesta de tal envergadur­a en una jornada sinónimo de trabajo, colegio y tacos.

“Llevamos ocho años de trabajo y estamos preparados para lo que viene”, dice Maximilian­o del Río, de Lotus, la productora del evento que partirá a las 12.30 con Como Asesinar a Felipes, y con un Parque O’Higgins rodeado de fac- tores poco cómodos para el flujo más natural del festival, como los arreglos en su estación de metro y el día de carreras en vecino Club Hípico.

“Estamos súper alienados con Intendenci­a, Tránsito y otras autoridade­s, así que esperamos un día de trabajo intenso y sin problemas, con gente joven llegando desde temprano”, añade Del Río, para quien este tercer día de festival, sumado a la sincroniza­ción con su símil de Argentina -que se hará en los mismos tres días- “nos ayuda en la logística y en una coordinaci­ón que se hace en simultáneo, con tiempos más holgados y sólo un día de desfase”.

Para anotar: Metro de Santiago mantendrá sus puertas abiertas hasta las 00:30 horas en la línea 1 y 2 durante los tres días de la instancia. Las estaciones Rondizzoni, Parque O’Higgins y Toesca habilitará­n sus boleterías para que los asistentes puedan recargar sus tarjetas Bip, lo que también se podrá hacer al interior del evento.

2 ¿Tu tanta falta de querer? Basta con mirar los afiches que se despliegan por Santiago: al lado de los peces gordos, como Pearl Jam o Red Hot Chili Peppers, aparece, de igual a igual en los carteles, la imagen siempre colorida de Mon Laferte. Es primera vez que una chilena está a la par y genera casi la misma atención que sus colegas del hemisferio norte, los que generalmen­te concentran los titulares.

Por algo la ex chica de Rojo saldrá mañana en un horario más estelar (17.15 a 18.15) y en uno de los escenarios principale­s, condicione­s antes casi vedadas para los números del país. Igual, razones sobran: es desde el año pasado la artista más popular de Chile y por lejos la dueña del espectácul­o más electrizan­te del momento en la escena nacional.

3 Lollapacum­bia. Si hay un valor intrínseco a este espectácul­o, y que se ha vuelto aún más elocuente en los últimos años, es su oferta transversa­l, esa capacidad casi democrátic­a de reunir en un solo espacio a fanáticos del metal de mirada lúgubre con quinceañer­os que disfrutan la jornada como si fuera un pijama party. Y esta vez ese pequeño hito se verá amplificad­o, con la presencia de bandas que quizás poca relación guardan con el espíritu más pop y anglo del evento. ¿Ejemplos? Los argentinos Damas Gratis, emblemas de la cumbia villera bonaerense y candidato a imperdible de esta edición.

“Tiene que ver con lo que está pasando con la música a nivel global, hoy la gente escucha de todo. Este año tendremos mucho hip hop, que en los ránkings internacio­nales es el nuevo pop, y la cumbia, que estuvo algo olvidada en nuestra identidad y hoy la recuperamo­s”, explica Del Río, quien no descarta integrar en próximas versiones fenómenos aún más transversa­les, como el reggaetón o el pop coreano. “No nos cerramos a nada, porque Lollapaloo­za es eso: un catalizado­r de nuevas corrientes”.

4 Un hombre aparte. En las antípodas de Damas Gratis, el evento tendrá espacio para una suerte de excepción. Si en años anteriores la nostalgia recayó en Joan Jett o Dura Duran, esta vez la apuesta es por una figura cuyo catálogo de éxitos en solitario –al menos en Chile- no semeja una goleada, pero que sí representa la encarnació­n de un pop refinado, inquieto y siempre a la caza de nuevas dimensione­s: David Byrne. El ex líder de Talking Heads está convocado a transforma­rse hoy (18.00 horas) en el show que entregará pura satisfacci­ón a los paladares más exigentes y que llegan a la cita movidos por lo que, en rigor, realmente importa: la música como una experienci­a sin aditivos externos. ●

 ??  ?? LOS JAIVAS 19.00 HRS
LOS JAIVAS 19.00 HRS
 ??  ?? THE NATIONAL 19.00 HRS
THE NATIONAL 19.00 HRS
 ??  ?? PEARL JAM 21.30 HRS
PEARL JAM 21.30 HRS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile