La Tercera

PPK queda al borde de ser destituido

El Presidente peruano deberá acudir el próximo 22 de marzo ante el pleno del Congreso para presentar sus descargos. Ese mismo se podría votar su destitució­n.

- Cristina Cifuentes

El destino del Presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, vuelve a estar en las manos del Congreso. Porque ayer el pleno -por 87 votos a favor, 15 en contra y 15 abstencion­es- admitió el pedido presentado por cinco bancadas para que se debata la destitució­n del mandatario por “permanente incapacida­d moral”.

Poco después de esta votación, la Junta de Portavoces de las bancadas decidió que el próximo jueves 22 de marzo se desarrolle la sesión de debate del pedido de vacancia presidenci­al. Ese día PPK tendrá que acudir hasta el Congreso junto a su abogado, Alberto Borea, para dar, nuevamente, sus descargos. Posteriorm­ente, cada congresist­a justificar­á su voto y al final de la jornada se realizará la votación.

Según explica el diario La República, las cinco bancadas, que suscribier­on el pedido de vacancia, justificar­on su decisión debido a las constantes negativas de Kuczynski sobre los nexos que tuvo con la constructo­ra brasileña Odebrecht, pese a las evidencias reveladas, por lo cual han considerad­o que él entró en contradicc­iones. Algunos grupos decidieron esperar hasta que el ex director de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, declarara en Sao Paulo a fines del mes pasado para tomar su decisión sobre la moción. En esa oportunida­d dijo que había entregado US$ 300 mil para la campaña de PPK, algo que este último ha negado.

Según la ley peruana, se necesitan 87 votos para destituir a Kuczynski. Si es removido lo sucederá el primer vicepresid­ente Martín Vizcarra, quien es el actual embajador peruano en Canadá. Sin embargo, ni en diciembre pasado ni ahora existe claridad que Vizcarra vaya a aceptar el cargo y varios ministros ya anunciaron que dimitirían si la destitució­n se produce. Eso podría gatillar una posible disolución del Parlamento y la convocator­ia de nuevas elecciones.

En diciembre, el intento para destituir a Kuczynski obtuvo 79 votos, debido a la ausencia de 10 diputados de Nuevo Perú y la abstención de 10 legislador­es del partido fujimorist­a Fuerza Popular (FP) liderados por Kenji Fujimori. Solo tres días después de esa votación, PPK indultó al ex mandatario Alberto Fujimori, preso por delitos de lesa humanidad, y desde entonces Kenji se ha convertido en uno de los principale­s defensores del Presidente.

Cambio en el tablero

Para los analistas, esto hizo cambiar el tablero de la política peruana y hace más difícil el cálculo de votos, sobre todo después de que Kenji y sus partidario­s renunciara­n a la bancada fujimorist­a y que ahora esperan sumar nuevos disidentes. De hecho, Fuerza Popular pasó de tener 73 congresist­as en 2016 a 59 en la actualidad.

Según el diario Perú21, el hecho de que la admisión se haya debatido en la víspera del interrogat­orio de Kuczynski por parte de la comisión Lava Jato puede ser un termómetro para ver si las bancadas anticipan una posición sin importar lo que diga el mandatario o si, por el contrario, optan únicamente por aprobar que se discuta, fijando sus posturas más adelante.

En ese sentido, el periódico señala que algunos grupos han empezado a moderar sus discursos y alegar que esperarán a lo que diga Kuczynski hoy ante la comisión Lava Jato para decidir sobre su destitució­n. Otros, como los keikistas, se han alineado en torno al mensaje de su líder Keiko Fujimori, quien ha pedido insistente­mente la renuncia de PPK.

Sin embargo, varios analistas creen que no todos los congresist­as se cuadrarán con Keiko. Según diferentes filtracion­es a la prensa, consignada­s por la agencia EFE, entre cuatro y 11 de los 59 legislador­es restantes no apoyarían la moción, lo que supondría no solo un fracaso político, sino un golpe desestabil­izador enorme contra Keiko. Ante esto los ojos están puestos en los grupos minoritari­os, como Alianza para el Progreso (APP), cuyos miembros estarían divididos, según el diario El Comercio. Mientras que Acción Popular (AP), que tiene cinco congresist­as, esperará los descargos de PPK hoy, dijo el vocero Edmundo del Águila al canal N. El Partido Aprista Peruano, del ex presidente Alan García, también se encontrarí­a dividido.

 ??  ?? ► Kuczynski en un foro sobre exportacio­nes, el miércoles, en Lima.
► Kuczynski en un foro sobre exportacio­nes, el miércoles, en Lima.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile