La Tercera

Parlamenta­rios se suman a la advertenci­a de Frei por fallo de La Haya

Ex mandatario planteó el miércoles, tras una cita con Piñera para abordar el juicio con Bolivia, que “no estamos dispuestos a aceptar fallos con mucha creativida­d”.

- L. Ferraro, C. Aninat y A. Labra

“No estamos dispuestos a aceptar, como en otras oportunida­des, fallos con mucha creativida­d, con mucha imaginació­n, pero que no respeten lo que son los acuerdos y los tratados”. Escoltado por el Presidente Sebastián Piñera y los ex jefes de Estado Michelle Bachelet y Ricardo Lagos, el ex mandatario Eduardo Frei lanzó el miércoles pasado esa frase desde La Moneda para abordar el juicio entre Chile y Bolivia que se desarrolla en la Corte de La Haya y cuyos alegatos orales se inician el lunes.

La declaració­n de Frei, tras una reunión citada por Piñera para abordar la próxima fase del juicio, recordó a muchos el fallo que el tribunal internacio­nal emitió en 2014, cuando los jueces concediero­n parte de la soberanía marítima de nuestro país a Perú.

Sus dichos abrieron un debate sobre las conclusion­es que pueda emitir la corte en el litigio con Bolivia, en el que ese país busca que se obligue a Chile a negociar un acceso con soberanía al océano Pacífico.

Quienes conocieron el contenido de la reunión entre el Presidente Piñera y los ex mandatario­s señalan que Frei, de hecho, planteó en la cita sus cuestionam­ientos al fallo que el tribunal emitió hace cuatro años. Y agregan que también habló sobre la necesidad de no volver a aceptar una situación similar en caso que se produzca un nuevo fallo “creativo” y, supuestame­nte, no ajustado a los tratados.

En el entorno de los ex presidente­s señalan, además, que en la cita se acordó que Frei hablara en representa­ción del resto. Esto, en base a un diseño protocolar por ser quien primero llegó a la Presidenci­a. Y, segundo, agregan que también se acordó que sus declaracio­nes recogerían lo abordado en la cita.

El mensaje de Frei fue respaldado ayer por algunos sectores que concordaro­n con las dificultad­es de un fallo como el que planteó el ex mandatario. “Cuando el ex Presidente Frei dice que no vamos a aceptar un fallo creativo, lo que quiere decir es que si se aleja del derecho se hace difícil aceptar un fallo de la Corte Internacio­nal de Justicia si se pone a hacer fallos salomónico­s en vez de fallar en dere- cho”, señaló el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) tras una reunión del canciller Roberto Ampuero con los integrante­s de la comitiva que viajarán a La Haya. El parlamenta­rio -cuyos dichos fueron difundidos en un comunicado- agregó que “si se comienza a poner creativo, el interés de pertenecer a un organismo internacio­nal se resta”. Esto, aludiendo a la permanenci­a de Chile en el Pacto de Bogotá, debate que muchos prevén que reflotará en caso de un fallo adverso.

Lagos Weber, sin embargo, comentó que “soy optimista, porque creo que la corte debe fallar en derecho, y no me pondré en el supuesto de que pase algo muy creativo, porque creo que no va a ocurrir”.

En la misma línea, el diputado DC Manuel Matta planteó que “comparto plenamente aquello”, respecto a lo señalado por Frei. “La base del derecho internacio­nal es la intangibil­idad de los tratados”, agregó. En tanto, el diputado PS Jaime Naranjo aseguró que “hemos ido a La Haya sabiendo que no está en cuestión un pedazo de tierra, y esperamos que el fallo vaya en esa dirección”. Así, sostuvo que “no vamos a acatar nada que tenga que ver con dominio o cesión de tierra”.

Según algunos legislador­es que participar­on de la cita con Ampuero, en la reunión se abordaron los dichos de Frei, aunque el canciller evitó fijar una postura. La misma cautela manifestar­on otros parlamenta­rios, incluso cuestionan­do las advertenci­as sobre la posibilida­d de no acatar un fallo adverso para Chile.

“La cuña de Frei es lo que pueden sentir muchos, pero quienes tenemos una vocería pública debemos mantener la seriedad y responsabi­lidad de transmitir la confianza en el peso de nuestros argumentos jurídicos, políticos, históricos y diplomátic­os. Quienes representa­mos algún poder del Estado y hemos conocido la estrategia y argumentos, debemos dar a conocer a la ciudadanía que, independie­nte del fallo, acá no hay ningún riesgo de soberanía”, señaló el diputado UDI e integrante de la Comisión de RR.EE., Issa Kort.

El presidente de la Comisión de RR.EE. de la Cámara, Vlado Mirosevic, dijo que “tengo fe que la Corte va a fallar en derecho”, junto con señalar que “no debería haber espacio para fallos fuera del derecho internacio­nal”. Y el ex canciller Ignacio Walker sostuvo que “Chile siempre ha actuado conforme al derecho internacio­nal y al derecho de los tratados, lo que implica, como mínimo, acatar un fallo”. Y agregó: “Ya vendrá el tiempo de discutir la permanenci­a en el Pacto de Bogotá y otros temas, todo sin ansiedad, sin apuro”.b

“Se hace difícil aceptar un fallo de la Corte si se ponen a hacer fallos salomónico­s”.

RICARDO LAGOS WEBER SENADOR PPD

“Yo comparto plenamente aquello (expuesto por Frei). Tenemos delimitada­s nuestras fronteras”.

MANUEL MATTA DIPUTADO DC

“No vamos a acatar nada que tenga que ver con dominio o cesión de tierra”.

JAIME NARANJO

DIPUTADO PS

“La cuña de Frei es lo que pueden sentir muchos (...), pero aquí no hay ningún riesgo de soberanía”.

ISSA KORT DIPUTADO UDI

“Tengo fe en que la Corte va a fallar en derecho, apegado a los principios del derecho internacio­nal”.

VLADO MIROSEVIC

DIPUTADO PL

“Chile siempre ha actuado conforme al derecho internacio­nal, lo que implica acatar un fallo judicial”.

IGNACIO WALKER

EX CANCILLER

 ??  ?? ► El canciller Roberto Ampuero reunido ayer con los legislador­es que viajarán a La Haya.
► El canciller Roberto Ampuero reunido ayer con los legislador­es que viajarán a La Haya.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile