La Tercera

La foto de la unidad del nuevo oficialism­o

Jefe de Estado encabezó reunión ayer, en Cerro Castillo, con ministros, subsecreta­rios y parlamenta­rios de Chile Vamos.

- P. Valenzuela y P. Catena

En helicópter­o llegó el Presidente Sebastián Piñera, junto a sus ministros Andrés Chadwick (Interior) y Cecilia Pérez (Segegob), y el jefe de los asesores del segundo piso de La Moneda, Cristián Larroulet, al Palacio de Cerro Castillo, en Viña del Mar. El Mandatario, a cuatro días de su arribo a La Moneda, encabezó el primer cónclave masivo con todos los ministros, subsecreta­rios y parlamenta­rios de Chile Vamos.

En días anteriores, el ministro de la Segpres, Gonzalo Blumel, en su debut en el Congreso, había dicho a los parlamenta­rios que esta sería una jornada de trabajo para fijar los lineamient­os del gobierno.

A las 14.50 horas, el Presidente Piñera dio un breve paseo por las afueras de Palacio junto a un grupo de parlamenta­rios de RN, la UDI y Evópoli. Veinte minutos después, el jefe de Estado dio la bienvenida al bloque y -al igual como lo hizo con los presidente­s de partidos del bloque, el martes en La Moneda-, enfatizó en la necesidad de mantener la unidad en el sector.

“La política es muy ruda y gobernar es muy difícil. Por eso los quiero convocar desde el fondo de mi corazón a que seamos un equipo de trabajo, que sepamos practicar y no solo predicar (...) Si actuamos con ese criterio de lealtad, de compañeris­mo, no solamente va a ser más grata y fecunda nuestra tarea, sino que también vamos a tener mejores cuatro años”, dijo.

Casi dos horas después, en el primer break -y luego de comer churrascos-, algunos diputados dejaron el lugar, como Gonzalo Fuenzalida (RN), Alejandra Santana (RN), Javier Hernández (UDI) y también el senador Manuel José Ossandón (RN).

“El énfasis fue la unidad del sector y yo, por primera vez, lo veo muy marcado por la unidad en un proyecto en común, no la unidad solo por reunir, o porque nos tengamos que quedar callados sobre lo que pensamos, sino porque tenemos que ver qué es lo que vamos a lograr, entonces, es una reunión general, súper positiva”, comentó Ossandón, al tiempo que dijo que la coalición necesita tanta proyección como en su momento la Concertaci­ón. “No vamos a gobernar ocho, sino 20 años”, dijo tras la cita.

Fortalecer equipos

En el primer bloque del encuentro los tres ministros del comité político entregaron sus propios lineamient­os. Primero fue Chadwick, quien, en su intervenci­ón, subrayó que se debe fortalecer el equipo central para lograr los objetivos del gobierno. “Ya sabemos bien, lo vivimos en la campaña, lo vivimos en otras experienci­as, si no tenemos un equipo que no funciona realmente como tal, todos los esfuerzos individual­es no van a producir efecto”.

En el Ejecutivo, durante esta primera semana de instalació­n, han recalcado la importanci­a de que no se vuelvan a cometer los errores de la primera administra­ción de Piñera y erradicar el denominado “fuego amigo”.

Luego fue el turno de Blumel, quien recalcó la importanci­a del trabajo prelegisla­tivo, es decir, el diálogo en la coalición antes de presentar un proyecto de ley.

Por su parte, la ministra Pérez remarcó la “sintonía” que debe existir entre el gobierno y el Parlamento. “Gobierno somos todos”, dijo en una oportunida­d.

Tras el encuentro, el Jefe de Estado insistió en la necesidad de que la coalición trabaje de manera coordinada. Y reiteró las prioridade­s de su administra­ción, luego de que el domingo llamara a lograr cinco grandes acuerdos nacionales en infancia, salud, seguridad, superación de la pobreza y paz en La Araucanía.

“Vamos a entregar nuestros mejores esfuerzos para cumplir. No hay nada más progresist­a que el progreso y no hay nada más reaccionar­io que el estancamie­nto, y por eso Chile quiere y merece y va a volver a avanzar”, aseguró Piñera.

La ministra vocera, en tanto, reforzó la necesidad de la unidad de Chile Vamos. “Hemos aprendido que podemos manejar la diferencia­s con respeto, que la diversidad de nuestra coalición es una riqueza (...). Unidad y diversidad son las palabras que más se han repetido en esta sesión de trabajo”, afirmó.

Desde los partidos, en tanto, se alinearon con el discurso del gobierno. “Vimos cómo vamos a trabajar para ir resolviend­o las inevitable­s diferencia­s que, sin duda, van a suceder y que esas diferencia­s sirvan para potenciar nuestra posición y no para generar una división de nuestro sector”, dijo la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberg­he, quien detalló que para resguardar la coordinaci­ón habrá “un comité político integrado por presidente­s de partidos y jefes de bancadas, que va a ser los lunes en la mañana.

“Desde los partidos señalar que tenemos una gran disposició­n por colaborar, por participar y no quedar fuera de los acuerdos”, sostuvo, en tanto, el timonel de Evópoli, Francisco Undurraga. ●

 ??  ?? El Presidente Piñera reforzó ayer su llamado a la cohesión a los parlamenta­rios de su sector.
El Presidente Piñera reforzó ayer su llamado a la cohesión a los parlamenta­rios de su sector.
 ??  ?? ► Presidente Piñera ayer, en Cerro Castillo, junto a ministros y parlamenta­rios de Chile Vamos.
► Presidente Piñera ayer, en Cerro Castillo, junto a ministros y parlamenta­rios de Chile Vamos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile