La Tercera

Caso bombas: 23 años de cárcel para autor y defensa pedirá nulidad del juicio

Ayer el Sexto Tribunal Oral en Lo Penal dio a conocer la sentencia contra Juan Flores por los hechos ocurridos en el Metro Los Dominicos y en la galería Subcentro.

- Carlos Reyes

A tres meses de que el Sexto Tribunal Oral en lo Penal de Santiago diera a conocer la sentencia condenator­ia contra Juan Flores, por las bombas instaladas en un vagón del Metro Los Dominicos y en la galería Subcentro, de Escuela Militar, ayer se conoció la pena de cárcel que deberá cumplir.

En total, según informó la magistrado Gabriela Carreño, serán 23 años privados de libertad los que deberá enfrentar Flores: ocho por posesión o tenencia de bomba, además de delitos de lesiones menos graves y daños ( por el caso del transporte subterráne­o, hecho ocurrido el 13 de julio de 2014); mientras que los restantes 15 años son por lo acontecido en el Subcentro, el 8 de septiembre del mismo año.

Este caso marca un precedente, pues fueron nueve meses de juicio que concluyero­n con el primer condenado por bomba terrorista en la Región Metropolit­ana desde que comenzó a regir la Reforma Procesal Penal.

“Es un fallo categórico e inédito en cuanto a la condena por el delito de carácter terrorista respecto de los hechos que se produjeron en 2014 en la Región Metropolit­ana y ha sido un gran logro del Ministerio Público”, declaró Raúl Guzmán, jefe de la Fiscalía Regional Sur, tras la lectura de sentencia.

Un caso que a pesar de la condena obtenida, tuvo a dos absueltos: Nataly Casanova y Enrique Guzmán, quienes, según la fiscalía, eran responsabl­es de la instalació­n de cuatro artefactos explosivos.

El tribunal, sin embargo, no dio por acreditada la participac­ión de ambos en los hechos, y los absolvió.

A pesar de eso, Guzmán insistió en la “calidad” de la prueba rendida durante el juicio. “Hay que tener presente, además, que este es un fallo donde hay un voto de minoría, que está también por condenar a los demás acusados y por calificar como conductas terrorista­s otros hechos que también fueron materia de acusación”, agregó el persecutor.

La magistrada Carreño dio a conocer la condena tras haber acogido la demanda civil interpuest­a por la Uni-

versidad Católica, en representa­ción algunas víctimas, por concepto de daño moral. En ese sentido, Flores deberá pagar un total de $ 6.500.000 a tres víctimas.

También se dieron a conocer los fundamento­s de la jueza Virginia Rivera, quien estuvo por condenar a Flores como autor de delito terrorista por el artefacto del Metro en Los Dominicos, además de declarar como autores del delito de posesión y tenencia de explosivo a Flores y Casanova, hecho ocurrido en La Pintana el 18 de septiembre.

“Existen muchos elementos vinculados entre sí (...), antecedent­es que relacionad­os lógica y racionalme­nte permiten concluir en forma insoslayab­le la existencia de una comunidad fáctica e ideo-axiológica entre los hechos y las personas”, dijo la magistrada.

Recurrirán de nulidad

A la salida del tribunal, la defensa de Nataly Casanova y Juan Flores anunció que buscarán recurrir de nulidad en este caso, ya que tienen sus reparos respecto de la aplicación de la Ley Antiterror­ista.

El abogado Jorge Moraga, de la Defensoría Penal Pública, valoró la absolución de Casanova, indicando que “estamos plenamente satisfecho­s y tranquilos ante el resultado obtenido; la señorita Casanova fue acusada de tres hechos, dos de los cuales la fiscalía estimó que eran delitos terrorista­s”.

Sin embargo, calificó como “un sabor amargo” los 23 años de condena que recibió Flores. “Nos parece excesivo y nos llevara a presentar el recurso de nulidad en los próximos días, porque estimamos que no hay pruebas suficiente­s para culpar a Flores. Y, además, si fuera culpable de algún delito, a juicio de la defensa, los hechos no tienen caracterís­ticas que lleven a una correcta y prudente aplicación de la Ley Antiterror­ista”.

Desde el Ministerio Público tampoco descartaro­n solicitar la nulidad, argumentan­do que a pesar de lo alta de la condena, no era la que ellos esperaban se aplicara contra Flores. “Estos son hechos graves. Las penas que se impusieron al condenado también fueron altas. Sin embargo, dada la gravedad de los hechos y la existencia de 29 víctimas, sin duda que las expectativ­as de pena eran mayores. Nosotros solicitába­mos 40 años de cárcel”, declaró Guzmán.

Agregó que “una vez que hayamos leído y analizado íntegramen­te la sentencia, vamos a determinar los pasos procesales a seguir”.

Desde ahora, las partes tienen 10 días para recurrir de nulidad. Plazo que causó molestia en las defensas y en la fiscalía, por el poco tiempo para analizar las 1.866 páginas de la condena.

“Se trata de un juicio que duró nueve meses, el veredicto se nos comunica el 21 de diciembre y la sentencia definitiva se nos comunica ahora, en marzo; es decir, casi tres meses después de la comunicaci­ón del veredicto y solo disponemos de 10 días para el análisis, estudio, lectura de la sentencia e interposic­ión de un recurso”, reclamó el fiscal regional sur.

La abogada María Elena Santibáñez, de la Clínica Jurídica de la Universida­d Católica, que representa a un grupo de las víctimas del Subcentro, hizo un llamado al Estado para que “dé una señal establecie­ndo una pensión de gracia”.b

 ??  ?? ► Juan Flores, durante la audiencia de formalizac­ión realizada el 18 de septiembre por la colocación de los artefactos explosivos.
► Juan Flores, durante la audiencia de formalizac­ión realizada el 18 de septiembre por la colocación de los artefactos explosivos.
 ??  ?? ► Imagen del ataque al Subcentro, en 2014.
► Imagen del ataque al Subcentro, en 2014.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile