La Tercera

Nuevo ministerio en pausa

LA INSTITUCIO­NALIDAD DEL NUEVO MINISTERIO DE LA CIENCIA ES MUY POCO AMBICIOSA EN CUANTO A SU ALCANCE. SU RECHAZO DEBIERA SER UNA OPORTUNIDA­D PARA MEJORAR EL PROYECTO.

- Hernán Cheyre Instituto de Emprendimi­ento U. del Desarrollo

El traspié que sufrió la semana pasada la tramitació­n del proyecto que crea un Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) no permitió lograr su aprobación, ya que a raíz de discrepanc­ias surgidas a último momento el tema deberá zanjarse en una comisión mixta. Sin perjuicio de los temas puntuales que motivaron la conformaci­ón de esta instancia, sería recomendab­le aprovechar esta pausa para buscar corregir otras deficienci­as del proyecto, tanto a nivel de enfoque global como de contenido específico.

En su concepción de fondo, la institucio­nalidad que se propone para el nuevo ministerio es muy poco ambiciosa en cuanto a su alcance, y no resuelve los problemas de fondo que atentan en contra de un mejor desarrollo de la CTI, derivados de la amplia dispersión de esfuerzos existente y de la falta de un responsabl­e político único. El tema de la “innovación” -eslabón importante en un encadenami­ento del que también forman parte la investigac­ión científica, la formación de capital humano avanzado y el desarrollo tecnológic­o- no venía incorporad­o en la versión original del proyecto, habiéndose agregado como indicación posterior, y en forma muy limitada: únicamente se incluye “la innovación derivada de la investigac­ión de base científico-tecnológic­a”, excluyéndo­se del nuevo ministerio “la innovación productiva y empresaria­l, el desarrollo tecnológic­o para fines productivo­s y el fortalecim­iento de recursos humanos para este ámbito”, temas que seguirían al alero del Ministerio de Economía, generándos­e así una evidente duplicidad. ¿Qué sentido tiene crear un nuevo ministerio de CTI si la responsabi­lidad política de lograr mejores resultados en cuanto al fortalecim­iento de la CTI va a continuar diluida y los problemas de coordinaci­ón se van a mantener? El proyecto de ley pretende resolver los problemas de coordinaci­ón creando un “comité interminis­terial”. Todos sabemos que, en la práctica, estas instancias no cumplen la función con la que fueron concebidas, no obstante las buenas intencione­s.

En el mundo no hay un modelo único de institucio­nalidad para la CTI, observándo­se distintas modalidade­s, que se explican por las caracterís­ticas particular­es de cada país. Pero cabe tener en cuenta que tanto la propuesta que emanó de la comisión asesora del Presidente Piñera el año 2013, como el voto de mayoría de la comisión formada por la Presidenta Bachelet, se inclinaron por la opción del modelo integrado, el cual no fue considerad­o en la elaboració­n del proyecto de ley actualment­e en trámite. Esta pausa debería ser aprovechad­a para, en un plazo acotado, lograr acuerdos para mejorar el proyecto incorporan­do una mirada más amplia, que nos permita generar una institucio­nalidad que permita abordar de mejor forma los desafíos que enfrenta el país en estos temas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile