La Tercera

Ministro de Justicia defiende conmutació­n de penas

Anoche, en tanto, el Presidente Piñera dijo que no cerraría Punta Peuco y que, incluso, podría ampliar ese penal.

- Isabel Caro

El ministro de Justicia, Hernán Larraín, refrendó ayer que el gobierno está trabajando en una iniciativa tendiente a conmutar penas de presidio a reos con enfermedad­es terminales o demencia, independie­nte del tipo de delito que hayan cometido, lo que beneficiar­ía a ex uniformado­s condenados por violacione­s a derechos humanos.

Esto, luego de que RN y la UDI pidieran a Piñera cumplir su compromiso de campaña en orden a permitir que convictos con alguna enfermedad terminal puedan pasar sus últimos días con arresto domiciliar­io.

“Hay cuestiones humanitari­as involucrad­as que nos debe llevar a tomar decisiones adecuadas (...). El país debe tener una mirada más compasiva de las personas que están sufriendo una enfermedad terminal irreparabl­e, o cuando esta persona no sabe dónde está”, argumentó Larraín.

El secretario de Estado señaló que buscarán acuerdos en base a una serie de enmiendas que el Ejecutivo introducir­ía a un proyecto presentado por el gobierno de Michelle Bachelet.

“Vamos a introducir­le cambios al proyecto que presentó el gobierno anterior para llegar a un acuerdo con el Parlamento. Vamos a revisar las exigencias que se hacen para lograr los beneficios que se buscan o la salida para una persona que se encuentren en situación de enfermedad terminal. Estamos viendo cuál es el mejor camino”, precisó Larraín.

El gobierno de Bachelet envió en enero al Congreso un proyecto para eliminar la atribución del Presidente de la República de otorgar indultos por razones humanitari­as, entregándo­les esa prerrogati­va a los tribunales y en base -en el caso de delitos de lesa humanidad- al cumplimien­to de algunos requisitos, como el arrepentim­iento mostrado por el condenado y la colaboraci­ón prestada.

Con todo, la posibilida­d de que ex uniformado­s condenados por violacione­s a los derechos humanos puedan acceder a este tipo de beneficios carcelario­s fue resistida duramente por la oposición.

La abogada y diputada comunista Carmen Hertz dijo que “viniendo de la derecha que avaló y justificó el exterminio, no le extraña que quieran impulsar estas medidas”. Su par del PC, Karol Cariola, agregó que la UDI y RN “son cómplices al pretender profundiza­r la impunidad”.

Anoche, el Presidente Piñera agregó que lejos de cerrar Punta Peuco, y ante la posibilida­d de que hayan nuevas condenas por violacione­s a los derechos humanos, se podría ampliar ese penal o también Colina. “Es muy posible que tengamos necesidad de nuevas cárceles”, explicó. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile