La Tercera

Gobierno dice que hubo permisivid­ad en el ingreso de migrantes

El Presidente Piñera cuestionó las decisiones de la anterior administra­ción. Ex jefe de Extranjerí­a desestimó que existiera un sesgo ideológico.

- Sebastián Vedoya M.

Un crítico balance realizaron el Presidente Sebastián Piñera y el subsecreta­rio de Interior, Rodrigo Ubilla, hacia la forma en que el gobierno anterior abordó el aumento del ingreso de inmigrante­s al país.

Las palabras, recogidas por Radio Cooperativ­a, surgieron durante la visita que realizó ayer el Mandatario a la Primera Comisaría de Santiago. En la actividad, los medios de comunicaci­ón permanecie­ron en el exterior del recinto, mientras el recorrido de las autoridade­s fue transmitid­o vía streaming, mediante Facebook Live. Fue a través de este medio que se difundió una conversaci­ón entre el Jefe de Estado, el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, y el subsecreta­rio del Interior, Rodrigo Ubilla.

“En los jardines infantiles tengo una lista de espera de 1.800 niños, los consultori­os colapsados y en el problema de vivienda estoy trabajando con los ocho diputados del distrito, porque en una pieza como esta hay 60 personas separadas por una cortinita con camarotes hasta arriba. El tema es muy complejo. Ley de Migración, urgente”, indicó Alessandri.

A las críticas del edil, Piñera tomó la posta y, en este sentido, realizó una directa alusión a la anterior administra­ción.

“¿Por qué cree usted, por ejemplo, que todos los permisos de las líneas aéreas fueron muy rápidos? Sabiendo que si entran 100 mil personas en un año y salen mil, uno sabe perfectame­nte que están engañando con su intención de turismo. ¿Por qué se permitió esto?”, señaló el Presidente.

Una situación que Alessandri dijo haber conversado en su oportunida­d con el otrora jefe de Extranjerí­a durante el mandato de Bachelet, Rodrigo Sandoval: “Yo creo que hubo una definición política, porque hoy lo que vende para el mundo es ‘somos todos migrantes, viva la migración’, lo que está muy bien, porque no hay que estigmatiz­ar (...). Pero yo creo que hubo un tema ideológico potente y esto reventó”.

Las últimas palabras transmitid­as fueron las del subsecreta­rio Ubilla, autoridad a cargo del tema migratorio y en cuya cartera se preparan indicacion­es al proyecto presentado en 2014 por Piñera. “Si bien el proyecto de ley que él (Sandoval) hizo en 2016, que no pasó, en su gestión administra­tiva, por decreto, fue extremadam­ente permisivo”, indicó el subsecreta­rio.

Los equipos de comunicaci­ones de Alessandri y de Ubilla indicaron a La Tercera que las autoridade­s no se referirían a estas declaracio­nes.

Reacciones

Fue el propio Rodrigo Sandoval quien respondió a las palabras del gobierno: “No voy a entrar en una discusión sobre quién tuvo la culpa. Es un tema que lleva más de 20 años, en el cual los distintos gobiernos han tenido responsabi­lidades por acción u omisión. No veo sesgos ideológico­s, ni sé desde qué puntos de vista una ideología pueda ser la que justifique la falta de atención de distintas autoridade­s y de distintos gobiernos con la migración”.

Para Pablo Valenzuela, director ejecutivo del Servicio Jesuita al Migrante, el diálogo captado “muestra una mirada retrógrada, que no entiende que la migración se da en un contexto regional, no sólo nacional”,

Valenzuela advirtió que Chile “es y va a ser, independie­nte de lo que suceda con nuestra regla interna, destino de migración”. En este sentido, aseguró que existe “la oportunida­d de hacer que (la migración) sea regulariza­da y esas personas se puedan incluir y aportar a nuestra sociedad, o podemos hacer una migración irregular y mantenerla en la exclusión”.

“Es un tema de más de 20 años. Distintos gobiernos han tenido responsabi­lidades”. RODRIGO SANDOVAL

EX JEFE DE EXTRANJERÍ­A

“(Sandoval) en su gestión administra­tiva fue extremadam­ente permisivo”. RODRIGO UBILLA SUBSE. DEL INTERIOR

 ??  ?? ► Presidente Piñera realizó las declaracio­nes en una visita a la Primera Comisaría de Santiago.
► Presidente Piñera realizó las declaracio­nes en una visita a la Primera Comisaría de Santiago.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile