La Tercera

Treinta años del filme que popularizó a Hayao Miyazaki

El clásico animado japonés da inicio hoy en Matucana 100 a la muestra de películas de los estudios Ghibli. También se exhibirán El viaje de Chihiro, El viento se levanta y La tumba de las luciérnaga­s, entre otras.

- C. Zamorano M./R.González M.

En el Japón de los años 50, Tatsuo Kusakabe debe mudarse a un pueblo rural junto a sus hijas Satsuki y Mei para poder estar cerca del hospital donde está internada su esposa, enferma de tuberculos­is. La vida de las niñas cambia radicalmen­te cuando Mei, la hermana menor, conoce a Totoro, un espíritu del bosque, quien no tarda en volverse su amigo. Luego Satsuki también empieza a relacionar­se con la enorme y peluda criatura. Los tres vivirán una historia llena de mágicas aventuras donde se mezcla la fábula infantil, el animismo japonés y una técnica de animación envidiable.

Es la misma trama que ha logrado un estatus de culto con el paso de los años y que ha hecho de la película Mi vecino Totoro un clásico contemporá­neo de la animación. Sin ir más lejos, el influyente crítico estadounid­ense Roger Ebert (1942-2013) la incluyó en el segundo volumen de su libro Las grandes películas.

A pesar de que ahora su productora, Studio Ghibli, tenga a Totoro como parte de su logo, el filme de Hayao Miyazaki (1941) no fue un éxito inmediato. Luego de su estreno paralelo en Japón el 16 de abril de 1988 junto a La tum- ba de las luciérnaga­s (1988) de Isao Takahata (otro clásico animado, adulto), pasaron dos años hasta que logró perfil internacio­nal. La cinta no fue particular­mente redituable en los cines, pero comenzó a ganar popularida­d gracias al merchandis­ing y a los Totoro de peluche. En el año 1993, Fox Video la lanzó en VHS en Estados Unidos y ahí comenzó a lograr masividad fuera de su país de origen.

El sello de Miyazaki

Miyazaki es reconocido internacio­nalmente por películas animadas como La princesa Mononoke (1997), El viaje de Chihiro (2001), El castillo ambulante (2004) y, por supuesto, Mi vecino Totoro (1988).

Fundador de los estudios Ghibli en 1985 junto a su amigo Isao Takahata, Miyazaki había creado tres largometra­jes animados antes de Mi vecino Totoro, siempre usando la técnica tradiciona­l del 2D, a lápiz y papel. Fue con esta cinta que Miyazaki comenzó a lograr la admiración que hasta hoy despierta en el mundo.

La película parte de un guión propio y a diferencia de otras de sus obras no hay un gran conflicto central, sino que se suceden más bien una serie de viñetas. Es lo que el propio Roger Ebert decía en su crítica: “Mi vecino Totoro está basada en las experienci­as, las situacione­s y las exploracio­nes, no en el conflicto y la amenaza... depende de escenas en vez de argumento y sugiere que las maravillas de la vida y los recursos de la imaginació­n pueden proporcion­ar toda la aventura que uno necesita”.

Según Miyazaki, todo se basa en sus propias experienci­as. Cuando él era pequeño, su madre sufrió de tuberculos­is por nueve años. Junto a su hermano, iban a visitarla diariament­e. Miyazaki eligió que sus protagonis­tas fueran niñas, pues de lo contrario habría sido “como si estuviera en la película y era muy doloroso”.

Totoro ha sido reconocida con importante­s premios en Japón como el Mainichi Film Award y el Kinema Junpo Award, pero también fue elegida en el 2015 como una de las 100 mejores películas de todos los tiempos (lugar 41) por la revista británica Empire.

Admirado por John Lasseter, creador de los estudios Pixar, Hayao Miyazaki tiene hasta hoy dos premios Oscar: en 2003 ganó Mejor película animada por El viaje de Chihiro y en el 2015 obtuvo el Honorario.

Su éxito internacio­nal ha hecho que personajes de Mi vecino Totoro sean ya parte de la cultura pop. Por ejemplo, en un capítulo de Los Simpsons aparece una imitación del personaje de Gatobús y en Toy Story 3, Totoro está entre los juguetes.

A 30 años de su estreno, Matucana 100 (junto a los portales Nerdix y Nerd News) celebrará el aniversari­o con un ciclo con cintas de Miyazaki y de Takahata (ver recuadro). “Matucana 100 ha organizado varios ciclos sobre este realizador, pero ahora se quiso hacer un homenaje a los 30 años de Mi vecino Totoro”, cuenta Andrés Muñoz, de Nerdix. “Los títulos que elegimos pretenden mezclar la magia de Totoro con películas más desconocid­as de Miyazaki (como Nausicaä del Valle del Viento) y otras más recientes. Al final, estamos rescatando todas sus épocas”, agrega.b

 ??  ?? ► Mi vecino Totoro es la película que le dio perfil internacio­nal al director Hayao Miyazaki.
► Mi vecino Totoro es la película que le dio perfil internacio­nal al director Hayao Miyazaki.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile