La Tercera

“No permitirem­os que se suplante al Congreso con esta mesa de trabajo”

Además, asegura que llevará las propuestas que han recogido desde la sociedad civil y que buscará que “exista total transparen­cia durante este proceso”.

- C. Aninat

Dentro del Frente Amplio hay quienes no están de acuerdo con su participac­ión en la Comisión de Infancia. ¿Por qué ustedes decidieron aceptar igual la invitación del gobierno?

Era preferible que la invitación se hiciera a todo el Frente Amplio como coalición, para escoger libremente quiénes participar­ían. Esperamos que en el futuro el gobierno aprenda a relacionar­se con nuestra coalición. La invitación se hizo de forma particular a Revolución Democrátic­a y el Movimiento Autonomist­a, y fue discutido en las instancias formales de estos partidos resolviend­o estar presentes, para llevar las propuestas que hemos construido recogiendo la experienci­a y el trabajo de las organizaci­ones de la sociedad civil.

¿Y cómo espera que se dé la dinámica dentro de la mesa de trabajo?

Se nos presentó una propuesta de plan de trabajo, con objetivos y plazos. Hay medidas administra­tivas y procesos legislativ­os. No permitirem­os que se su- plante al Congreso mediante esta mesa de trabajo y buscaremos que exista total transparen­cia durante este proceso.

¿Qué propuesta buscarán impulsar como Frente Amplio?

En RD la infancia ha sido nuestra prioridad desde mucho antes de que se levantara esta mesa de trabajo, y hemos escuchado a las organizaci­ones de la sociedad civil que llevan años en esto. Entre las propuestas, lo primero es lograr que el Sename sea la última opción para acoger a un niño vulnerado, definiendo políticas públicas claras de garantías de los niños con un catálogo de derechos, formas de exigibilid­ad y un diseño institucio­nal que surja a partir del trabajo que ha desarrolla­do la sociedad civil durante años.

¿Y en cuánto al financiami­ento?

Antes de decir cuánto dinero hay que agregar a las subvencion­es, se debe definir los estándares de calidad que impidan nuevas vulneracio­nes de derechos, aseguren contar con los mejores profesiona­les, tener un plan efectivo de reparación del daño con que llegan los niños y desarrolla­r sus capacidade­s y autonomía a lo largo de la vida.

¿Dónde cree que se puede llegar a consenso más rápidament­e?

Este lunes tuvimos recién la primera reunión donde se nos presentó un plan de trabajo que vamos a analizar, por lo tanto aún no podemos aventurarn­os sobre cuáles serán los puntos de mayor confluenci­a o si efectivame­nte van a existir.

¿Y cuáles son las áreas más complejas?

El financiami­ento de las residencia­s. El Presidente firmará hoy un proyecto de ley para aumentar las subvencion­es. Hemos dicho desde el principio y reiteradam­ente que esa no es la solución. Inyectar más dinero al sistema de subvencion­es es similar a cuando se aumentaban los recursos al Transantia­go sin mejorar su diseño. No se trata solo de inyectar más recursos, sino de avanzar a un sistema de financiami­ento basal que asegure el cumplimien­to de ciertos estándares de condicione­s de habitabili­dad y derechos humanos de los niños, niñas y adolescent­es.b

 ??  ?? Diputada de Revolución Democrátic­a Natalia Castillo.
Diputada de Revolución Democrátic­a Natalia Castillo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile