La Tercera

Comisión de Seguridad debuta con batería de propuestas y genera quiebre en la DC

Según el jefe de senadores de la DC, fue la propia excandidat­a presidenci­al quien pidió al gobierno participar. Su aparición y la de los “príncipes” en La Moneda frenó acercamien­tos con la “disidencia” por comicios internos.

- J. Arellano, L. Ferraro y P. Catena

12-13

El Presidente Sebastián Piñera se aprestaba a entregar su declaració­n luego de la primera cita con los 23 miembros de la Comisión de Seguridad Ciudadana. La senadora Carolina Goic quedaba en una tercera línea tras el Mandatario, pero de a poco comenzó a avanzar en el Salón de Audiencias de La Moneda y al amparo del ministro del Interior, Andrés Chadwick, y del diputado Matías Walker (DC), terminó al lado del jefe de Estado, antes de que este iniciara su alocución. La imagen molestó a varios en la Democracia Cristiana, tanto como la presencia de la excandidat­a presidenci­al en una de las controvert­idas mesas de trabajo del gobierno.

“Sin comentario­s”, dijo el senador democratac­ristiano Francisco Huenchumil­la al ser consultado por la presencia de su camarada en el grupo al que él había rechazado asistir.

Más directo fue el jefe de los senadores DC, Jorge Pizarro. El legislador aseguró que la decisión del comité Demócrata Cristiano era realizar su aporte desde el Congreso y no participar de las comisiones. Asimismo, esto habría sido informado a la presidenta de la colectivid­ad, Myriam Verdugo.

Según señaló Pizarro, tras la decisión de Huenchumil­la de rechazar la invitación del gobierno, Chadwick lo convocó a él, pero al igual que su camarada le señaló al jefe de gabinete que la decisión del grupo de senadores era no asistir.

“Los acuerdos de bancada cuando se toman se supone que son para cumplirlos, porque formamos parte de un colectivo, por eso digo que es muy extraña la decisión adop- tada por la senadora Goic de pedir participar en esa comisión”, dijo el senador.

En tanto, la senadora -quien informó a sus pares la noche del jueves sobre su decisiónde­fendió su participac­ión en el grupo de trabajo señalando que “dejamos de lado las pequeñeces políticas que muchas veces nos impiden responder a lo que la gente necesita”. Además, aseguró que la mesa del partido tomó la decisión de respaldar a quienes deciden participar de estas comisiones.

Elecciones

La decisión de Goic, además de dificultar la ya compleja relación en el comité de senadores, tensiona al partido 24 horas antes del consejo nacional ampliado que se realiza hoy; también generó consecuenc­ias de cara a las elecciones internas de la colectivid­ad.

Si hasta hace unos días crecía la idea de que la denominada “disidencia” interna del partido -que encabezan Huenchumil­la, Pizarro y la senadora Yasna Provoste, entre otros- pudiera confluir en una lista con el exministro Alberto Undurraga -representa­nte de otro de los sectores del partido: los “príncipes”-, esa alternativ­a casi se desvaneció. La presencia del diputado Matías Walker y el exministro Jorge Burgos -miembros de este último grupo- en la comisión de Piñera, desató tal molestia que un acuerdo hoy es casi imposible.

El recado al “Pánzer”

En Vitacura, con un partido de tenis partió ayer la jornada del Presidente Sebastián Piñera, previo a arribar a La Moneda. Ahí el Mandatario abordó la decisión del exministro y senador José Miguel Insulza (PS), quien -pese a ser convocado a las mesas de trabajo- decidió restarse.

“Lamentable, porque José Miguel Insulza nos dijo que quería venir y parece que su partido no le dio permiso. Yo creo que a esta altura el ‘Pánzer’ no debería estar pidiendo permiso”, dijo el Mandatario.

Más tarde, el jefe de Estado recibió en Palacio a los miembros de la instancia que estará liderada por el ministro del Interior y en la que también participan el subsecreta­rio de la cartera, Rodrigo Ubilla, parlamenta­rios de Chile Vamos y otros representa­ntes de la oposición, entre ellos el senador Felipe Harboe (PPD), el diputado José Pérez (PR); la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro (DC); el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp (MA), y el alcalde de Pudahuel, el socialista Johnny Carrasco (ver nota

secundaria).

Plazos para informe

En la reunión, Piñera les entregó a los asistentes unos archivador­es con varios documentos y minutas para abordar distintas materias.

El Mandatario -a diferencia de la Comisión de Infancia, donde se estableció un plazo de 60 días para elaborar un documento-, otorgó un tiempo de 90 días para recoger todas las propuestas en la materia y plasmarlas en un texto.

En tanto, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, ayer volvió a cuestionar al PS por no permitir que Insulza se integrara, y defendió nuevamente la composició­n de las mesas de trabajo. “El Presidente ha buscado aquellas personas que puedan tener la mayor experienci­a, que tengan que ver con temas de seguridad. He conversado y he recibido a todas las directivas, y el país ha sido testigo”, dijo. ●

 ??  ?? ►El Presidente Sebastián Piñera y los miembros de la Comisión de Seguridad Pública, ayer en La Moneda
►El Presidente Sebastián Piñera y los miembros de la Comisión de Seguridad Pública, ayer en La Moneda

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile