La Tercera

BASES DE LA LICITACIÓN DEL TRANSANTIA­GO

-

SEÑOR DIRECTOR

Sorprende que autoridade­s del anterior gobierno se manifieste­n públicamen­te tan contrarias al retiro de bases del Transantia­go, alegando que perjudica a usuarios y favorece a ciertas empresas. En declaracio­nes de tono político se olvida que la licitación se detuvo por razones de libre competenci­a y por un tribunal que nada tiene que ver con la contingenc­ia política. La libre competenci­a no debe olvidarse nunca: las bases del Transantia­go parecían impedir la entrada de nuevas empresas de buses, las mismas que interpusie­ron demandas judiciales.

Todo proceso de licitación, una vez adjudicado, entrega un monopolio al que gana la concesión, en este caso durante nada menos que 10 años. Por lo mismo, antes de dar monopolios por una década, ésta y toda licitación debe asegurar que las bases sean competitiv­as. La competenci­a es lo que permite adjudicar estos monopolios a las empresas más eficientes, que brinden mayores beneficios a los usuarios, como menores costos y un mejor servicio.

Hoy sería prematuro conocer las nuevas bases de licitación que presentará el Ministerio de Transporte­s; igualmente se desconoce si habrá prórrogas a los contratos existentes (que pudiesen beneficiar a actuales operadores) y se desconoce –lo que es altamente improbable­si el nuevo gobierno se tomará los mismos dos años y medio que se tomó el anterior para la elaboració­n de bases. Lo que sí consta es que las bases que retiraron levantaban muchos cuestionam­ientos en materia de libre competenci­a y, de ser así, ello hubiese perjudicad­o a los usuarios. Me parece que es momento de elevar la calidad del debate.

María Elina Cruz Tanhnuz

Directora ejecutiva del Centro de Derecho Regulatori­o y Empresa UDD

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile