La Tercera

“LOS 30 AÑOS DEL SIMCE”

-

SEÑOR DIRECTOR

Es bueno aprovechar que se cumplen 30 años del Simce para evaluar su utilidad. Sin embargo, al hacerlo, su editorial del 4 de abril desestima las investigac­iones empíricas que critican a este sistema. Éstas no solo cuestionan el uso del Simce sino también su validez y confiabili­dad.

El Simce no resuelve asimetrías de informació­n, no es válido ni confiable y no permite planificar desafíos pedagógico­s. Es legítimo que familias y profesores quieran tener informació­n sobre el aprendizaj­e en las escuelas. La pregunta es: ¿puede el Estado entregar informació­n válida, confiable y oportuna con pruebas descontext­ualizadas, externas y cuyos resultados llegan seis meses después? ¿Es esta informació­n pedagógica­mente útil? No. Tampoco es cierto que el Simce sea una prueba de bajas consecuenc­ias. El Simce está vinculado a decisiones de política pública de forma muy estrecha en al menos tres leyes: rankings que asocian el sueldo de profesores y asistentes mediante una lógica de competenci­a por puntajes (SNED), además de otorgar incentivos simbólicos; subvencion­es especiales que dependen de los resultados (SEP) y cierre programado de escuelas basado en un índice donde los “otros indicadore­s de calidad” son irrelevant­es en comparació­n con el puntaje Simce (SAC). Estos múltiples propósitos y usos del Simce no permiten afirmar que el sistema sea válido.

La investigac­ión empírica señala que el puntaje Simce no es el factor que más influye en la decisión de las familias sobre elección de escuela, aun cuando la informació­n ha estado disponible desde 1995. Por lo tanto, defender la función informativ­a del Simce es un argumento ideológico, consistent­e con la intención que le dio origen. Negarse a reconocer la evidencia que cuestiona el Simce genera un sesgo que obstaculiz­a una evaluación rigurosa y responsabl­e de este sistema de medición.

Iván Salinas Barrios

Académico Departamen­to de Estudios Pedagógico­s, Universida­d de Chile

M. Beatriz Fernández

Académica Facultad de Educación. Universida­d Alberto Hurtado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile