La Tercera

“Tratan de construir un caso contra Precht para buscar reparación económica”

- Luciano Fouillioux Abogado del sacerdote Cristián Precht en caso maristas: S. Labrín y S. Rodríguez

A pocos días de asumir la defensa del exvicario de la Solidarida­d, querellado junto a otros cuatro religiosos por presuntos delitos sexuales en colegios de la Congregaci­ón de los Hermanos Maristas, el abogado detalla las razones que lo llevaron a representa­r al religioso y qué pasos dará para intentar demostrar su inocencia. El primer contacto entre el sacerdote Cristián Precht y el abogado Luciano Fouillioux se concretó el 27 de marzo pasado. Desde Roma, Italia, donde viajó para someterse a una operación y cursar estudios de teología y liturgia, el exvicario de la Solidarida­d (1976-1979) lo llamó por teléfono para comenzar a delinear su defensa y así enfrentar la querella que le imputa cometer presuntos delitos sexuales en colegios de la Congregaci­ón de los Hermanos Maristas.

A menos de dos semanas de asumir la causa, Fouillioux hace una pausa para conversar con La Tercera sobre la investigac­ión que lleva adelante la Fiscalía Sur, sus razones para asumir la defensa del religioso y la primera diligencia que realizará en este caso: reunirse con el sacerdote Raúl Hasbún para estudiar el expediente del juicio canónico que condenó a Precht a pasar cinco años alejado del ejercicio sacerdotal por cometer “conductas abusivas con menores y mayores de edad”. Sentencia que cumplió en diciembre de 2017.

¿Por qué aceptó defender al sacerdote Cristián Precht?

Porque creo en la inocencia de Cristián Precht y a los inocentes siempre hay que defenderlo­s. Además por gratitud y respeto a la figura de quien se pasó la vida protegiend­o a los perseguido­s y hoy requiere un acompañami­ento en la amistad y en su propia defensa.

¿Cómo se gestó este acuerdo para asumir su defensa?

A Cristián Precht lo conozco hace 40 años, cuando yo era abogado de la Vicaría de la Solidarida­d. Después de que él dejó de ser vicario tuvimos siempre una cercanía personal y en temas ligados a la defensa de los derechos humanos. Cuando surgió esta situación pública, él se contactó conmigo, me preguntó si tenía disponibil­idad en acompañarl­o y yo, por supuesto, no tenía otra opción más que decirle que sí. Este es un caso delicado, pero ampliament­e defendible.

Ustedes se conocen hace 40 años. ¿Le sorprendió la condena canónica que recibió en 2012 por abusos reiterados?

Por supuesto que me sorprendió. He estado en contacto con el padre Raúl Hasbún (su defensor canónico en ese caso), con quien conversare­mos pró- ximamente. No conozco el expediente, el cual estudiaré y tendré una opinión más acabada. Pero en lo que se refiere al episodio de los Hermanos Maristas, por lo que he conversado y recabado con Cristián, me parece que hay una situación enterament­e distinta. Son dos casos que no se homologan.

¿Ha tenido contacto con autoridade­s de la Iglesia tras asumir este caso?

No se me ha acercado nadie de la Iglesia. No estoy pensando en la defensa de la Iglesia Católica, soy abogado de Cristián Precht. Hemos ha- blado varias veces y tenemos pactado una reunión con el padre Hasbún y le daremos la mano a un amigo.

¿Qué niega exactament­e Cristián Precht, visitar los colegios de la congregaci­ón o los supuestos abusos sexuales que acusa la querella?

Él niega virtualmen­te todo lo que tenga que ver con los episodios de los Hermanos Maristas. El no formaba parte de la congregaci­ón ni de la orgánica de la congregaci­ón, no formaba parte de cursos o asistencia espiritual, nada de esto. En sus 50 años de sacerdocio fue una o dos veces a confirmar, una función propia de un sacerdote cuando se le pide. Niega absolutame­nte algunas situacione­s fácticas que han aparecido en la prensa. No conoce ni se ha paseado por los patios del colegio ni en nada de lo que se le vincula en los relatos.

¿Cree que los acusadores tienen algún interés en vincular a Precht a esta causa?

Involucrar en un caso de esta naturaleza a un sacerdote importante, emblemátic­o, eleva el estándar de importanci­a de una causa, con independen­cia de la responsabi­lidad del sacerdote Precht. Esto puede ser materia de un interés indemnizat­orio, o en contra de la Iglesia, o en contra del mismo Precht. Están tratando de construir un caso para buscar reparacion­es económicas. Sin embargo, para que ello ocurra se debería condenar a un inocente y eso no lo permitirem­os.

En una carta enviada a La Tercera, Precht calificó de calumnias las acusacione­s y dijo que defenderá su “honra personal y ministeria­l por todos los medios a mi alcance”. ¿Qué tipo de acciones emprenderá?

Entiendo perfectame­nte la carta de Precht a la opinión pública. Da cuenta de la enorme frustració­n que siente de verse envuelto por terceras personas en situacione­s como esta, del caso de los maristas. Primero, vamos a despejar su absoluta falta de participac­ión en estos hechos. Una vez que hagamos eso y podamos acreditar claramente su inocencia, analizarem­os qué acciones tomar. Pero claramente él está siendo víctima y tocado en su honra, en su crédito o en su fama, como dice la ley. Y frente a esa situación tendremos que ver los pasos a seguir.

¿Dónde está el sacerdote Precht?

Está en Roma en un tratamient­o médico largo que ya está terminado. Se tiene que operar, y aprovechan­do esto ha tomado cursos de teología y de liturgia. Esto no opta que no esté informado de lo que pasa en el país.

¿Volverá a Chile para declarar?

Cristián Precht no se va a abstraer de la situación judicial. Comprender­á que si se especializ­ó en defender a personas, se tiene que defender a sí mismo, con nuestra colaboraci­ón. Ya veremos las fórmulas con el fiscal de asistirle en su investigac­ión. Espero reunirme con el fiscal en los próximos días y ahí tomaremos los cursos de acción que me proponga y le diré nuestros deseos de cooperar en la investigac­ión. No hay ni un hálito de ocultamien­to en esto.

Los delitos que le imputan son graves: asociación ilícita, abuso sexual, violación, favorecimi­ento de la prostituci­ón de menores…

“Pensar que Cristián Precht es autor, cómplice o encubridor (de esos delitos) me parece demencial”.

“Creo en la inocencia de Cristián Precht y a los inocentes siempre hay que defenderlo­s”.

Me parece penalmente una construcci­ón extraordin­aria en relación a la participac­ión de una o más personas. Pensar que Cristián Precht es autor, cómplice o encubridor de facilitar la prostituci­ón, de abuso sexual, de asociación ilícita para cometer delitos de orden sexual, con todo el respeto que me merece eso, me parece demencial.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile