La Tercera

Rector UC pide al gobierno corregir Ley de Educación Superior vía reglamento­s

El ministro Gerardo Varela se mostró dispuesto a impulsar cambios a la futura normativa.

- P. Yévenes y D. Muñoz

En el inicio del año académico de la Universida­d Católica, el rector Ignacio Sánchez criticó algunos aspectos de la futura ley de educación superior y dijo que “debido al apuro legislativ­o de la última parte del gobierno se aprobaron aspectos que van a dificultar el desarrollo del sistema universita­rio y que es preciso resolver”.

En la instancia, Sánchez planteó que se debe “disminuir la sobrerregu­lación” debido a las atribucion­es que tendrá la futura Superinten­dencia y la Subsecreta­ría de Educación Superior. Esta última regulará los cupos de las carreras y el crecimient­o de las institucio­nes, definirá los aranceles para todos los estudiante­s y además tomará a su cargo la coordinaci­ón de un nuevo sistema de admisión.

Para el rector, lo anterior representa un control excesivo, por lo que planteó como solución que estas problemáti­cas sean “corregidas en su implementa­ción por vía de los reglamento­s”. Y afirmó que si eso no se subsana “se corre el riesgo de producir un enorme daño a las universida­des”. Sus palabras fueron respaldada­s por el ministro de Educación, Gerardo Varela, quien aseguró que una vez que se implemente la ley “estaremos dispuestos a modificar, complement­ar o sustituir lo que sea convenient­e y necesario para que tenga una mejor convivenci­a con la realidad”.

La propuesta de Sánchez para subsanar estos aspectos, fue compartida por Federico Valdés, rector de la Universida­d del Desarrollo, quien también llamó al gobierno y al Ministerio de Educación a poner especial cuidado en “evitar que las universida­des chilenas se vean afectadas por una ley que, a todas luces, es demasiado estricta”.

Diego Durán, rector de la Universida­d Católica del Maule, también concordó con los dichos Sánchez, argumentan­do que el actual gobierno debe hacerse cargo de los efectos negativos ducha ley para enmendar los errores cometidos en materia de gratuidad y cobro de aranceles.

El rector de la U. Mayor, Rubén Covarrubia­s, también se sumó a las palabras de la autoridad de la U. Católica, y señaló que, “afortunada­mente”, todavía hay instancias donde los reglamento­s pueden corregir algunas deficienci­as de la ley.

Otro aspecto que fue criticado por los diferentes rectores es la merma que ha significad­o la fijación de aranceles regulados para los alumnos con gratuidad y advirtiero­n la inquietud por los problemas que ocasionarí­a la limitación en los cobros para los alumnos de los deciles fuera del beneficio.

 ??  ?? ► Ignacio Sánchez junto a su esposa.
► Ignacio Sánchez junto a su esposa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile