La Tercera

Varela: discusión por lucro es un “debate medieval”

El ministro de Educación defendió la alianza públicopri­vada en el sistema universita­rio.

- P. Yévenes y D. Muñoz

Diversas reacciones generaron los dichos del ministro de Educación, Gerardo Varela, en los que defendió la alianza público-privada en materia de educación superior y calificó como “debate medieval” la discusión que se ha generado en torno a la posibilida­d de que personas con fines de lucro sean controlado­res de planteles universita­rios.

En la U. Católica el ministro aseguró que la combinació­n entre el espíritu empresaria­l y el conocimien­to universita­rio es una asociación virtuosa, pero que actualment­e “tenemos un debate medieval que pretende construir muros donde debería haber puentes. Esto nos aleja de la vanguardia del conocimien­to”.

Estas palabras no fueron bien recibidas en la oposición. El presidente del Senado, Carlos Montes, rechazó las declaracio­nes del titular de Educación y le pidió que “no se olvide que quien más se opuso al lucro en educación fue Jorge Alessandri Rodríguez, en las comisiones legislativ­as de la dictadura”. Y añadió que “en el año 1990 la dictadura entregó un presupuest­o de Educación con mil millones de dólares y ahora estamos cerca de 17 mil millones de dólares y una parte de esos recursos se han sacado del sistema para otros objetivos, para el lucro, y eso es lo que se quiere evitar”.

Mientras que la presidenta de la Comisión de Educación del Senado, Yasna Provoste (DC), aseguró que “los países modernos que han ingresado con éxito a la economía de la creativida­d pusieron un muro al lucro, tanto en la educación escolar como superior”. Y añadió que en estos países, “los privados que cooperan en la función educativa no tienen fines de lucro”.

En tanto, Juan Pablo de la Torre, presidente de la Federación de Estudiante­s de la U. de Santiago, dijo que “es medieval que el Mineduc, a través de Varela, quiera mantener la lógica de entender la educación como un negocio”.

El director ejecutivo de Acción Educar, Daniel Rodríguez, defendió la postura de Valera y señaló que “no creo que el ministro quiera legitimar el lucro, ha dicho que eso está zanjado”. Asimismo, dijo creer que “él está explicando que, por ejemplo, una minera podría querer preparar técnicos para un trabajo específico y como es más caro mandarlos afuera podría hacer una alinaza con una universida­d, invertir en ella, transforma­rse en el controlado­r y formar personal. Pero no podría extraer recursos de esa universida­d, pero sí de su actividad minera”.

Durante la mañana, Varela sostuvo en T13 Radio que al gobierno “le interesa que si una empresa va a invertir en educación gane plata en otro negocio y no en este”.

Y dijo que “queremos evitar lo que pasó en la Universida­d Arcis, donde los dueños se llevaron todas las cosas y nos dejaron la responsabi­lidad a todos los contribuye­ntes”.

Respecto de esto, el diputado Tellier aseguró que “en la Arcis no había ningún negocio (...). Para esta comparació­n se podría haber referido a lo que ocurrió con la Universida­d del Mar o la Iberoameri­cana”. Y agregó que el ministro “quiere justificar el decreto que permite que empresas que lucran estén en los directorio­s de las universida­des que deben ser sin fines de lucro”.

 ??  ?? ► Gerardo Varela ayer, durante una actividad en la Universida­d Católica.
► Gerardo Varela ayer, durante una actividad en la Universida­d Católica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile