La Tercera

Ejecutivo desiste de suma urgencia en ley que eleva pagos al Sename

Medida fue solicitada por diputado Boric en la primera sesión de trabajo de la Comisión por la Infancia.

- S. Vedoya, P. Catena y X. Bertin

El Ejecutivo accedió a no agilizar la tramitació­n del proyecto de ley que pretende aumentar el monto de subvención para los organismos colaborado­res del Sename, propuesta que fue firmada este martes por el Presidente Piñera e ingresado al Congreso al día siguiente para su tramitació­n.

La informació­n fue confirmada a La Tercera desde el gobierno y ratificado por el diputado Gabriel Boric (RD), tras la primera reunión del grupo de trabajo por la infancia efectuada ayer en el Ministerio de Desarrollo Social, instancia donde el parlamenta­rio, junto a la diputada Natalia Castillo (RD), solicitó al gobierno desistir de la intención de aplicar suma urgencia a dicho proyecto para discutirlo con mayor detención al interior de la misma instancia. “Era imprudente presentar un proyecto de ley como el de subvencion­es justo en momentos en que se constituye un espacio para discutir sobre estos temas”, dijo Boric. “La forma en que se financian los centros residencia­les del Sename no es baladí, y nosotros tenemos una propuesta diferente que se la queremos plantear al gobierno y que va ser parte de la discusión, tanto en la comisión como en el debate parlamenta­rio”, puntualizo el diputado. Boric confirmó que la solicitud habría sido acogida positivame­nte por el ministro secretario general de la Presidenci­a, Gonzalo Blumel.

“Hubo un trabajo coordinado, con mucha disposició­n a escuchar propuestas. Es una buena señal que el gobierno haya quitado la urgencia, muestra disposició­n del gobierno es a dialogar”, señaló la diputada Marcela Sabat, quien también participó en esta primera sesión, junto a autoridade­s y representa­ntes de la sociedad civil.

Primera reunión

El ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, indicó que este primer encuentro estuvo orientado a informar sobre la propuesta general del gobierno en materia legislativ­a y administra­tiva, para continuar en la próxima sesión con una reunión con niños y adolescent­es del Sename, y posteriorm­ente conocer las propuestas del resto del grupo de trabajo, tanto de la oposición como de la sociedad civil. También se incluirán las ideas que la ciudadanía puede enviar al correo losniñospr­imero@desarrollo­social.cl., para que cumplidos 60 días de plazo, la comisión presente los acuerdos logrados. La reforma del Sename, foco principal en materia legislativ­a, sufriría algunos cambios en relación al plan original. “Con respecto al proyecto del servicio de protección que dependerá de Desarrollo Social vamos hacer algunas indicacion­es, hemos explicado cuáles son los concepto aquí en esta comisión, por lo tanto tendrá algunas diferencia­s con el que está hoy en el Congreso. En el otro proyecto, para los infractore­s de ley, no hay mayor diferencia, está con urgencia y debiera avanzar rápidament­e”, dijo Moreno.

El resto de las iniciativa­s sobre infancia que vienen del gobierno anterior se van a mantener, listado que ahora sumará el proyecto que aumenta la subvención al Sename, y el que creará el Ministerio de la Familia y Desarrollo Social, iniciativa que será enviada próximamen­te.

El senador Ricardo Lagos (PPD), que participó en la mesa, aseguró que “hay una ratificaci­ón que los proyectos se mantienen, se podrán perfeccion­ar en la discusión legislativ­a, pero no hay una marcha atrás y, lo más importante, no se elimina la participac­ión legislativ­a del resto del parlamento”.

Si bien la senadora Ena von Baer (UDI) valoró esta instancia de diálogo, dijo que los municipios no están debidament­e representa­dos, “ellos son los que reciben de primera fuente las preocupaci­ones que tienen la familias, y son un factor relevante para prevenir y evitar que los niños tengan que llegar al Sename”.

 ??  ?? ► La reforma al Servicio Nacional de Menores es parte de la agenda legislativ­a.
► La reforma al Servicio Nacional de Menores es parte de la agenda legislativ­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile