La Tercera

Las futuras leyes que buscan cambiar las reglas a los conductore­s

Desde reducir el límite de velocidad en las ciudades hasta que los automóvile­s no circulen por la izquierda son las futuras normas para aumentar la seguridad vial.

- Oriana Fernández

Prioridad legislativ­a puso esta semana el gobierno a los proyectos de ley en torno a aumentar las exigencias para conducir en calles y autopistas del país. Los principale­s están centrados en la reducción de velocidad y su fiscalizac­ión, lo que ya fue rechazado por el Senado en marzo pasado.

El objetivo de las iniciativa­s legales es la baja de los accidentes que se registran en Chile: el país se ubica entre los que mayor cantidad de siniestros viales tiene en América Latina, con 91.710 colisiones y 1.675 fallecidos por estos eventos, en 2016 (última cifra disponible).

La idea de disminuir el límite de velocidad de 60 a 50 kilómetros por hora es la iniciativa más relevante tanto para organizaci­ones de víctimas de accidentes y académicos. Veinte investigad­ores en transporte­s y seguridad vial de la U. de Chile, Católica y de Concepción, enviaron una carta al gobierno solicitand­o aprobar esa ley. Los argumentos fueron que en el país se producen 12 fallecimie­ntos cada 100 mil habitantes, cantidad superior a la de la OCDE y que triplica al número de homicidios. Además, se aclara que los tiempos de viaje no disminuyen si un automóvil se desplaza más rápido, pues un monitoreo realizado a los GPS de los vehículos en Australia dice que ahorran apenas un 2% de tiempo de traslado a mayor velocidad.

Karina Muñoz, directora de la organizaci­ón Conciencia Vial, sostiene que está comprobado que los chilenos tienden a no respetar las normas del tránsito: “Conducir

a exceso de la velocidad es una de las principale­s infraccion­es en el país”, lo que se tradujo en 213 mil accidentes en 2016,

Los nuevos límites impuestos deberán ser fiscalizad­os, por lo que, en paralelo, se anunció la creación de un Centro Automatiza­do de Tratamient­o de Infraccion­es (CATI), que implementa­rá cámaras que monitorear­án la conducta de los choferes. El secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito, Luis Stuven, afirma que el 30% de los siniestros viales se produce por exceso de velocidad, por lo que urge aprobar esta iniciativa. Además, remarca que el conductor conocerá

dónde lo estarán controland­o. “Será un sistema más transparen­te”.

Otros proyectos en materia de tránsito que modificará­n conductas correspond­en a la prohibició­n de la circulació­n por la izquierda para evitar retraso en los flujos de tránsito, como también que no se produzcan adelantami­entos por la derecha. Alberto Escobar, gerente de estudios del Automóvil Club de Chile, dice que “estamos de acuerdo con todas las normas que ayudan a mejorar la seguridad. Muchos chilenos son unos analfabeto­s viales, que no tienen el más mínimo conocimien­to de las normas para respetar al resto”. ●

 ??  ?? ► Reducir la velocidad máxima en ciudades de 60 a 50 km/h es una de las prioridade­s del gobierno en materia vial.
► Reducir la velocidad máxima en ciudades de 60 a 50 km/h es una de las prioridade­s del gobierno en materia vial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile