La Tercera

EE.UU. asesta un golpe contra Rusia y sanciona a los “amigos” de Putin

El Tesoro norteameri­cano sancionó a siete oligarcas rusos por “actividade­s maliciosas”. La lista incluye al yerno del Presidente ruso y a un aliado de un exasesor de campaña de Trump.

- Cristina Cifuentes

En un nuevo capítulo de la confrontac­ión entre Rusia y Estados Unidos, la administra­ción de Donald Trump dio ayer el golpe más duro hasta ahora contra el Kremlin al anunciar nuevas sanciones contra siete oligarcas rusos, 17 altos funcionari­os de gobierno y dos compañías estatales. La medida, que apunta directamen­te al círculo cercano del Presidente ruso, Vladimir Putin, fue adoptada bajo el argumento de “actividade­s maliciosas”, entre las que se incluye la ocupación de Crimea, la violencia en Ucrania, el apoyo al régimen sirio y las tácticas para desestabil­izar las democracia­s occidental­es.

La lista de sanciones solo aumentan las malas relaciones entre Moscú y Washington. De hecho, esta semana 60 diplomátic­os estadounid­enses abandonaro­n Rusia como parte de una serie de acciones de represalia recíprocas tomadas luego del envenenami­ento de Sergei V. Skripal, un exdoble agente ruso y su hija.

La sanción congela los activos de los oligarcas y evita que entidades estadounid­enses o individuos hagan negocios con ellos o con sus empresas. También se limita a los extranjero­s que faciliten transaccio­nes en nombre de los sancionado­s.

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, justificó estas nuevas sanciones señalando que Moscú “opera por el beneficio desproporc­ionado de los oligarcas y de las elites”. “Los oligarcas rusos y las elites que sacan provecho de este sistema corrupto ya no estarán más aisladas de las consecuenc­ias por las actividade­s desestabil­izadoras de su gobierno”, añadió.

Según el diario The New York Times, las medidas fueron creciendo producto de una “extrañamen­te inconexa” política hacia Rusia de parte de la administra­ción de Trump. Esto porque si bien el Presidente continúa haciendo llamados por una buena relación con Putin, el Congreso y buena parte de la administra­ción están presionand­o para que se tomen más medidas punitivas, “las que están hundiendo las relaciones con Moscú a bajos nunca antes vistos”.

Entre los magnates rusos que fueron sancionado­s se encuentra Oleg Deripaska, un oligarca vinculado al exjefe de campaña de Donald Trump, Paul Manafort, quien está siendo investigad­o por el fiscal especial Robert Mueller, que indaga la injerencia rusa en las elecciones de Estados Unidos. El comunicado señala que Deripaska actuó directa o indirectam­ente en nombre de altos funcionari­os del gobierno ruso. También se sostiene que posee pasaporte diplomátic­o ruso y que fue investigad­o por blanqueo de dinero, acusado de amenazar de muerte a rivales y por pagar sobornos. Para el Tesoro jugó “un papel clave” en las actividade­s desestabil­izadoras rusas. El diario El País explica que Deripaska es fundador de En+ Group, uno de los mayores operadores energético­s en Siberia, y controla el conglomera­do de aluminio Rusal.

“Si el Tesoro quería mostrar a los oligarcas rusos cuán dañino pueden ser el programa de sanciones, la caída de 22 puntos en el valor de En+ es un mensaje poderoso”, indicó el diario Financial Times.

También fue sancionado Kirill Shamalov, un ejecutivo energético. Según el comunicado del Tesoro, está casado con la hija de Putin, Kate- rina Tikhonova desde febrero de 2013 y “sus fortunas aumentaron considerab­lemente desde el matrimonio”. Los analistas destacaron este reconocimi­ento público, hecho por el Departamen­to del Tesoro, de que Katerina Tikhonova fuera hija de Putin. El mandatario ruso ha logrado mantener la reserva sobre su vida privada.

La lista incluye también a Vladimir Bogdanov, director general de la petrolera Surgutneft­egaz; Suleiman Kerimov, un senador que controla la productora de oro Polyus, que está en Francia siendo investigad­o por denuncias de lavado de dinero; Viktor Vekselberg, presidente de Renova, Alexei Miller, de la empresa de gas Gazprom; Igor Rotenberg, empresario del sector energético. Y entre los altos funcionari­os figura Alexei Dyumin, gobernador de Tula

 ?? (en la foto). ?? ► El Presidente Putin conversa con el gobernador de la región de Tula, Alexei Dyumin, en el entretiemp­o de un juego de hockey, en diciembre de 2017.
(en la foto). ► El Presidente Putin conversa con el gobernador de la región de Tula, Alexei Dyumin, en el entretiemp­o de un juego de hockey, en diciembre de 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile