La Tercera

Los Skripal salen de su estado crítico tras 33 días

Moscú asegura que el producto que envenenó a Serguei Skripal y a su hija Yulia no fue fabricado en Rusia y se cuestiona la investigac­ión británica.

- Paula Serra Bachs

El exespía ruso, Sergei Skripal, que fue envenenado con un agente nervioso llamado Novichok el 4 de marzo, ya no está en estado crítico y responde bien al tratamient­o. Según informaron los médicos del hospital de Salisbury – ubicado en el suroeste de Reino Unido-, tanto Skripal, de 66 años, como su hija Yulia, mejoran “rápidament­e”.

El exagente y su hija resultaron envenenado­s con un agente nervioso del tipo Novichok y fueron hallados inconscien­tes cerca de un centro comercial en su ciudad.

El hospital Salisbury District indicó que la mejoría de salud que experiment­an los Skripal se debe a que “responden bien al tratamient­o”.

El estado del exespía se conoció ayer, un día después de que su hija Yulia, de 33 años, explicara en un comunicado que se siente mejor y cobra fuerza “cada día”, al tiempo que agradeció el interés de la gente por su salud. La joven continúa hospitaliz­ada en el mismo centro de salud, aunque recuperó el conocimien­to la semana pasada.

“Cada vez se siente más fuerte y espera poder salir del hospital pronto”, dijo la doctora Christine Blanshard, directora médica del hospital de Salisbury. Skripal, por su parte, está consciente y puede hablar, según fuentes del mismo hospital.

La noticia llegó pocas horas después de que el embajador ruso, Vasily Nebenzya, en Naciones Unidos pusiera en duda, durante una reunión del Consejo de Seguridad en Nueva York, la versión dada por las fuerzas de seguridad británicas sobre cómo las dos víctimas se intoxicaro­n. Nebenzya negó que el agente nervioso que envenenó al exespía y a su hija estuviera fabricado en Rusia. El diplomátic­o afirmó que el agente Novichok es un producto cuyo nombre fue inventado por Occidente para referirse a un conjunto de armas químicas desarrolla­das por diversos países, incluido Reino Unido y Estados Unidos.

Mascotas

El embajador ruso también se preguntó por qué ni Skripal ni su hija murieron al ser expuestos al agente nervioso. En su opinión, la única razón que lo explicaría es que se les administra­ra un antídoto y que, en consecuenc­ia, Reino Unido tendría muestras de esta sustancia.

El diplomátic­o también dijo a la ONU que desconfía de otros aspectos de la investigac­ión. Por ejemplo, se preguntó con quién tuvieron relación las víctimas antes de ser localizada­s y dónde están las mascotas que estaban con el ex espía y su hija en el lugar donde fueron envenenado­s.

El gobierno de la primera ministra británica, Theresa May, decidió expulsar a 23 diplomátic­os rusos, mientras que Moscú hizo lo propio como respuesta. Poco después, 14 países de la Unión Europea (UE), así como Estados Unidos, Canadá y Ucrania, entre otras naciones también decidieron expulsar diplomátic­os rusos en solidarida­d con Londres.b

 ??  ?? ► Sergei Skripal asiste a una audiencia en el Tribunal Militar del Distrito de Moscú, en 2006.
► Sergei Skripal asiste a una audiencia en el Tribunal Militar del Distrito de Moscú, en 2006.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile