La Tercera

Una duda de US$ 40 millones

¿El Dakar vuelve a Chile? La decisión debe salir de La Moneda, no más allá de la próxima semana. La inversión del estado se calcula en US$ 9 millones.

- Alvaro Poblete

Una semana, según su propio calendario, se dio La Moneda para tomar una decisión final sobre el regreso del rally Dakar a Chile. La última palabra la tiene el Presidente Sebastián Piñera, quien hace días tiene en su escritorio los detalles y proyeccion­es numéricas del evento tuerca.

Entre esos datos, hay uno que es relevante. El retorno al país que generaría la versión 2019 del certamen, tomando en cuenta que la apuesta es recibir la largada, el hito que más ingresos genera a una de las naciones anfitriona­s. En este sentido, según fuentes ligadas a la negociació­n entre el gobierno y ASO, las cifras proyectada­s apuntan a cerca de 40 millones de dólares como retorno Chile.

Según un estudio de impacto realizado por el Ejecutivo en 2015, último año en que la carrera pasó por Chile, el retorno país de aquella versión fue estimado en 23 millones de dólares. Este concepto no solamente mide dinero, sino también otras formas de ingreso como promoción internacio­nal, proyectos sociales y turismo, entre otros factores de desarrollo.

La gran diferencia respecto a la versión de 2015 es que aquella vez Chile se quedó con el día de descanso, en la mitad de la competenci­a. Ahora, la aspiración es conseguir la largada, el hito más importante de los tres que tiene el Dakar (el tercero es la meta). Esto implica, al menos, cinco días más de presencia del rally en el país, ya que el circo comienza desde que los pilotos y sus repectivos equipos comienzan a instalarse con toda su tecnología y mecánicos. Es decir, la ganancia se multiplica por varios puntos.

A la luz de los números, la decisión parece sencilla. No es tan así. Para asegurar el primer día del Dakar y todo lo que eso conlleva, el estado debe invertir cerca de 9 millones de dólares, más de US$ 3 millones de lo que se pagó la última vez. En el plan de austeridad que pregona La Moneda, la cifra no es menor. Es parte de los elementos que se sopesan a la hora de una definición.

“La negociació­n ha sido más dura que para versiones pasadas”, indica un integrante de la negociació­n entre el gobierno y ASO. A mitad de marzo, el director del Dakar, Etienne Lavigne, aterrizó en Santiago para iniciar el diálogo, con la idea de regresar el Dakar a Chile. ●

 ??  ?? ► Una imagen del Dakar 2014, que pasó por Chile.
► Una imagen del Dakar 2014, que pasó por Chile.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile