La Tercera

Caso SQM: Contesse declara en varias sesiones ante fiscalía

Ha dado tres testimonio­s ante tres fiscales del caso, pero aún faltan otros. En el primero de ellos, habló de sus inicios en la minera. Ya en el segundo aborda las platas políticas.

- P. Toro, J. Matus e I. Toro

12

Patricio Contesse se ha trasladado tres veces desde su fundo en Upeo, Curicó, hasta Santiago para prestar declaració­n en calidad de imputado en el caso SQM.

Tres horas toma el traslado desde la zona hasta la capital y, cada vez, el ex gerente de la minera ha debido volver en el día a la VII Región para cumplir con la medida cautelar de arresto domiciliar­io que aún existe en su contra.

Ayer, La Tercera PM reveló la primera de esas declaracio­nes, que han sido entregadas por el hombre clave del caso SQM ante tres de los fiscales: Carmen Gloria Segura, Paola Castiglion­e y el fiscal regional Pablo Gómez. Según intervinie­ntes, sin embargo, no solo van tres, sino que restan varias más, que ya fueron comprometi­das por Contesse ante los persecutor­es.

En su testimonio inicial, ocurrido el 15 de enero pasado, Contesse se dedicó a relatar latamente sus inicios en la minera no metálica, pudiendo la fiscalía solamente realizar dos preguntas, que no apuntaron al financiami­ento irregular de la política.

“¿Quién le ofreció el cargo en SQM? ¿Conoció usted a Ponce?”, fue lo que consultó el Ministerio Público esa vez.

Sin embargo, tal como relatan conocedore­s del resto de sus declaracio­nes, ya desde su segunda comparecen­cia -realizada el 29 de enero siguiente-, comenzó el interrogat­orio respecto de las platas políticas.

Si bien la reserva de esas dos declaracio­nes restantes todavía está vigente, fuentes vinculadas explican que el Ministerio Público busca que, a lo largo de todos sus testimonio­s, el ex gerente se refiera especialme­nte a su relación con políticos como Marco Enríquez-Ominami, Fulvio Rossi, Jorge Pizarro, Roberto León y Pablo Longueira, todos ellos todavía vinculados al caso.

Las mismas fuentes describen que, como faltan episodios que concretar en la serie de declaracio­nes comprometi­das, ni la defensa de Contesse ni el Ministerio Público han asegurado a sus entornos que se haya concretado una colaboraci­ón sustancial por parte del ex gerente. Pero sí explican que esta se está configuran­do. En lo que sí no hay duda, es en que Contesse, en un giro en su estrategia mantenida en los tres años de investigac­ión que lleva el caso, dejó de usar su derecho a guardar silencio.

Con todo, las sucesivas declaracio­nes del ex gerente advierten de un posible acuerdo para procedimie­nto abreviado entre fiscalía y defensa, puesto que si su declaració­n es reconocida como colaboraci­ón, esta podría significar un atenuante en su condena.

Su primer testimonio

El 15 de enero, a las 15 horas, Contesse rompió su silencio, contando la historia cuando en 1981 fue llamado por Corfo para asumir en SQM. “La razón principal de ese llamado ocurrió en virtud de que la administra­ción anterior había propuesto a las autoridade­s respectiva­s de ese momento el cierre de Marta Elena, haJulio

“Corfo, dueña de SQM, decidió cambiar la gerencia general y me convocó a mí”.

“A Julio (Ponce) lo conocí en 1978, porque él estaba de director de Conaf”.

PATRICIO CONTESSE EXGERENTE DE SQM

biendo ya cerrado antes las operacione­s de Victoria. En virtud de estos cierres, Corfo, dueña de SQM, decidió cambiar la gerencia general y me convocó a mí para que yo cambiara estos hechos que se venían por delante”, dijo el ex gerente.

El relato prosiguió con que “SQM en ese momento era una empresa deficitari­a”. El relato continuó con detalles productivo­s de esos años iniciales y la situación de sus trabajador­es.

Luego, relató la manera como conoció a Julio Ponce, accionista mayoritari­o de SQM. “A Julio lo conocí el año 1978, porque él estaba de director ejecutivo de Conaf y necesitaba un ingeniero forestal. Se contrataro­n 3 o 4 ingenieros. El precio del yodo estaba a un relativo buen valor, de nitrato de sodio se estaban vendiendo 250.000 toneladas, se seguían produciend­o las mismas toneladas de yodo por la falta de inversión. De todos modos, la venta de yodo permitía tener excedentes”.

“Los principios del año 1990 fueron muy difíciles, porque hubo fenómenos como que el precio del yodo se empezó a deteriorar, el precio del dólar bajó, el precio del petróleo a subir, lo que era extremadam­ente significat­ivo para la producción en SQM”, añadió.

Ya cuando iba en su relato relacionad­o al año 1992, de vuelta a la democracia, su abogado, Samuel Donoso, solicitó se suspendier­a la declaració­n y Contesse retornó a Upeo, VII Región. ●

 ??  ?? ► El exgerente de SQM Patricio Contesse, en octubre de 2017.
► El exgerente de SQM Patricio Contesse, en octubre de 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile