La Tercera

Ejecutivo cancela Consejo Consultivo de Migracione­s

Comunidade­s rechazan medida que puso fin a espacio de participac­ión ciudadana normado por ley desde 2016.

- Ximena Bertin

20

“Lo que hacemos es subir de rango al Consejo Consultivo de Migracione­s”.

ÁLVARO BELLOLIO DIRECTOR DE EXTRANJERÍ­A

Con sorpresa y malestar fue recibida por los 15 integrante­s del Consejo Consultivo de Migracione­s (CCM) del Departamen­to de Extranjerí­a la decisión del gobierno de suprimir dicha instancia de participac­ión ciudadana, vigente desde 2016. Así lo confirma la resolución N° 1957 de la Subsecreta­ría del Interior, con fecha 6 de abril de 2018. El consejo, integrado por representa­ntes de organizaci­ones migrantes, fundacione­s y académicos, asesoraba al Departamen­to de Extranjerí­a en políticas migratoria­s, según obliga la Ley 20.500 de participac­ión ciudadana.

“Esto es grave, porque fragmenta el trabajo que veníamos haciendo hace años y nos deja sin contrapeso. Las organizaci­ones nos estamos viendo amenazadas vía decreto y eso es antidemocr­ático”, sostiene Karem Pérez, representa­nte de la Coordinado­ra Nacional de Inmigrante­s. Ella, al igual que el resto de los hoy exconsejer­os, fue electa por votación para el periodo 2018-2019 a principios de marzo, y estaba a la espera de que el DEM los convocara a la primera reunión del año.

Nina Consuegra, líder de la colonia colombiana de Arica Gabriel García Márquez y consejera entre 2016-2017, opina que “este cese de funciones es una falta de respeto para toda la ciudadanía y, en especial, con los migrantes. Se nos quita la voz justo en este momento en que se da a conocer una política migratoria lesiva para nosotros y que se hizo a nuestras espaldas”.

También causó molestia entre algunos consejeros el no ser notificado­s de la decisión del gobierno formalment­e. Algunos se enteraron por otros consejeros, o por la réplica de la carta en redes sociales, la noche del martes. En ella se les agradece su participac­ión y se les invita como sociedad civil a postular para integrar una nueva figura que se creará: el Consejo Consultivo Nacional para la Subsecreta­ría del Interior. Esta instancia revisará en forma conjunta migracione­s, gobierno interior y emergencia, es decir, todas las áreas de trabajo de la subsecreta­ría en su conjunto y, por lo tanto, integrará a referentes de la sociedad civil de todas esas áreas. “No tiene ningún sentido juntar los desastres naturales con la migración, va a ser muy difícil avanzar en los temas. Creo que con esa figura se busca desarticul­ar el aporte de la sociedad civil y darle un portazo en la cara en materia de migración”, precisó Luis Eduardo Thayer, investigad­or de la U. Central y ex presidente del CCM.

El director del Departamen­to de Extranjerí­a, Álvaro Bellolio, descartó las críticas que se levantaron desde el mundo migrante por la decisión de poner fin al CCM en un momento clave. “Entiendo la preocupaci­ón, pero hay que ver el contexto: recogimos toda la informació­n del consejo anterior, porque sí estamos consideran­do a la sociedad civil, y el proyecto del Presidente de 2013 tuvo más de 20 meses de reuniones prelegisla­tivas con miembros de la sociedad civil. Se le ingresaron más de 750 indicacion­es y lleva cinco años en el Parlamento, pero nos tenemos que hacer cargo de los temas migratorio­s hoy”, precisó Bellolio.

Agregó que la decisión de suprimir el CCM y reemplazar­lo por un órgano consultivo mayor responderí­a a este cambio de enfoque, llamando a los exintegran­tes del CCM a postular en 30 días más al Consejo Consultivo Nacional de Migracione­s para que hagan sus aportes.

“Dado que la migración es un tema multivaria­ble, se debe abordar en conjunto con las otras áreas de la subsecreta­ría. La lógica intersecto­rial es más acorde a este gobierno y, en la práctica, lo que estamos haciendo es subir de rango al CCM, que antes era solo para el Departamen­to de Extranjerí­a y ahora será para toda la subsecreta­ría”.

 ??  ?? ► Marcha de febrero pasado por una amnistía migratoria, en Santiago Centro.
► Marcha de febrero pasado por una amnistía migratoria, en Santiago Centro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile