La Tercera

¿Quiénes debían informar a Francisco sobre casos de abusos?

Mientras expertos en Derecho Canónico aseguran que el Pontífice tiene muchos canales, el jesuita Felipe Berríos apunta al nuncio apostólico y al cardenal Errázuriz.

- Paula Yévenes

Una parte crucial de la misiva enviada por el Papa alude a la falta de informació­n veraz, que lo habría afectado para tener un diagnóstic­o sólido sobre la situación de la Iglesia chilena. La interrogan­te que surge es: ¿Quiénes son los encargados de informarle sobre la situación de las iglesias locales?

“El Papa, de alguna manera, se informa a través de distintos canales, formales e informales, sobre las diócesis”, explicó Soledad Errázuriz, directora ejecutiva de la fundación Voces Católicas. Sin embargo, reconoce que en lo principal, son los nuncios, cardenales y obispos quienes debieran cumplir esa función asesora.

En el caso chileno, sería Ivo Scapolo el que tendría una comunicaci­ón más directa con la máxima autoridad de la Iglesia Católica: “El nuncio es el representa­nte del Papa en Chile y, como tal, uno esperaría que en su rol de canal institucio­nal provea de informació­n oportuna, correcta y veraz a la autoridad que representa”, sostuvo Errázuriz.

Sin embargo, también estimó que en su carta el Pontífice no intenta buscar responsabl­es: “No creo que esa responsabi­lidad recaiga exclusivam­ente en una persona o en un cargo”, dijo la directora de Voces Católicas.

Más taxativo fue el diagnóstic­o del sacerdote jesuita Felipe Berríos, quien aseguró a CCN Chile que “hay una responsabi­lidad directa del nuncio apostólico (Ivo Scapolo) y del cardenal (Francisco Javier) Errázuriz (...). Yo creo que otros tendrán que dar una explicació­n”.

Además, aseguró que el contenido de la carta “nos llena de esperanza de que al fin el Papa ha sido bien informado”.

Actualment­e, el cardenal Errázuriz forma parte del Consejo de Cardenales, integrado por nueve prelados, quienes lo aconsejan en materias de la Iglesia.

El doctor en Ciencias de la Religión y académico de la Facultad de Filosofía de la Universida­d de Chile Luis Bahamondes concuerda con que “claramente el nuncio es el que tenía mayor responsabi­lidad de informar al Papa, y en una línea bastante directa también le correspond­ía al cardenal Ricardo Ezzati”.

Sostiene sí que en la misiva el líder de la Iglesia no realiza una crítica hacia ellos, sino que la dirige contra él mismo. “En la carta, la autocrític­a es mucho más fuerte que la crítica. El Papa es mucho más duro consigo mismo que con la estructura eclesial”.

Reunión inédita

En la historia de la Iglesia chilena no existen antecedent­es de que la Conferenci­a Episcopal completa haya sido citada de forma extraordin­aria a una reunión por un Papa. Por ello, la decisión de Francisco sorprende y marca un hito.

En materia internacio­nal, un antecedent­e similar es la reunión de 2002 a la que citó el Papa Juan Pablo II a un grupo de cardenales en Estados Unidos por casos de abusos. Sin embargo, en el Derecho Canónico no existe una figura que tipifique este tipo de encuentros, además de la visita ad limina, mediante la cual, en forma regular, cada Conferenci­a Episcopal da cuenta de sus actividade­s al Pontífice. En el caso chileno, la última ocurrió en febrero de 2017. Aquella vez, como un hecho inédito, el Papa Francisco se reunió con los prelados dos veces, en dos días diferentes. Para ese entonces, el presidente del Episcopado era el obispo Santiago Silva. Sin embargo, fue el anterior consejo permanente, encabezado por Ezzati, el que más llevó el tema.

“En Chile no existen antecedent­es de algo así. Es una señal muy potente y marca claramente un precedente, porque el Papa vino a Chile y se dio cuenta de lo que estaba sucediendo”, planteó Soledad Errázuriz.

Sobre el tema, Bahamondes fue crítico y dijo que, pese a marcar un hito importante, hay que situarlo en el contexto mundial: “Hoy día no hay chance de no tener una reacción como esta, porque hay una presión social que ha establecid­o que las temáticas de acoso, abuso y otras aberracion­es se miden con varas mucho más altas”.

 ??  ?? ► Pdte. de la Conferenci­a Episcopal, obispo castrense Santiago Silva.
► Pdte. de la Conferenci­a Episcopal, obispo castrense Santiago Silva.
 ??  ?? ► Arzobispo de Santiago, cardenal Ricardo Ezzati.
► Arzobispo de Santiago, cardenal Ricardo Ezzati.
 ??  ?? ► Cardenal y obispo emérito Francisco Javier Errázuriz.
► Cardenal y obispo emérito Francisco Javier Errázuriz.
 ??  ?? ► Nuncio apostólico Ivo Scapolo.
► Nuncio apostólico Ivo Scapolo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile