La Tercera

CELULARES EN EL AULA

-

SEÑOR DIRECTOR

Se ha debatido mucho acerca del uso y potencial impacto negativo de los celulares en las salas de clase. Francia, por ejemplo, ha decidido prohibirlo­s. Sin embargo, la evidencia y ejemplos de aplicacion­es a nivel internacio­nal demuestran que tanto para alumnos como para docentes e investigad­ores su uso puede ser ventajoso.

Para los alumnos basten tres casos de aplicacion­es con las herramient­as de los celulares: la cámara, el acelerómet­ro o el GPS pueden emplearse para realizar mediciones científica­s; la conexión a Internet puede servir para indagar sobre un problema y para usar las redes sociales en trabajos colaborati­vos y la captura de video y audio permitiría creaciones audiovisua­les.

Para los profesores e investigad­ores, los celulares facilitan la recolecció­n de datos tendientes a mejorar la experienci­a del aula. Hay investigac­iones analizando el audio del discurso de los profesores, los movimiento­s o gestos de los alumnos, los desplazami­entos del profesor, los mensajes de las redes sociales y la distribuci­ón de los alumnos, entre otros.

Por todo ello, es recomendab­le dar una segunda lectura a las críticas por su impacto negativo en las aulas. Juan Cristóbal Castro-Alonso Centro de Investigac­ión Avanzada en Educación (CIAE), Universida­d de Chile

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile