La Tercera

TVN: oposición pide a La Moneda respetar paridad

- C. Aninat, P. Catena y P. Toro

El martes, la vocera de gobierno, Cecilia Pérez, confirmó que Gonzalo Cordero (UDI), Francisco Guerrero (RN) y Jorge Saint Jean (Evópoli) serían los candidatos de La Moneda para completar el directorio de Televisión Nacional.

De ser ratificada­s por el Senado, las tres cartas del Ejecutivo se sumarían a Antonio Leal (PPD) y Francisco Frei (DC), cuyos mandatos al igual que el que podría ocupar Guerrero- deben renovarse en los próximos 90 días, de acuerdo a la nueva ley de TVN, y a Máximo Pacheco (PS), recienteme­nte nombrado por el Senado.

La nueva normativa de la señal, aprobada recienteme­nte por el Congreso, fija una serie de normas para el funcionami­ento del directorio. Una de ellas es que que “el Presidente hará la proposició­n en un solo acto, cuidando que el directorio quede integrado en forma pluralista y paritario en cuanto a sexo”.

En esa línea, senadores de oposición cuestionar­on la propuesta del Ejecutivo.

“No sé si por omisión o equivocaci­ón, pero los tres nombres sugeridos no llevan ninguna paridad, por lo tanto, no es posible para nosotros aprobar en los términos que ha sido planteado”, sostuvo Isabel Allende (PS).

Según informó La Tercera PM, desde la Segegob justifican la decisión asegurando que, según los artículos transitori­os de la ley, la norma entra en vigencia un mes después de promulgada, plazo que se cumple el 3 de mayo.

“Hoy día nos estamos rigiendo por la antigua ley, que es la actual ley de TVN. A partir del 3 de mayo, con la nueva ley de TVN y la integració­n de nuevos integrante­s del directorio se tiene que cumplir ese criterio”, explicó ayer Pérez.

Al respecto, la senadora Yasna Provoste (DC) dijo que “queremos hacer un llamado para que en este nombramien­to se cumpla la ley, se anticipe el cumplimien­to de la ley”.

En la misma línea, Alejandro Guillier (Ind) sostuvo que “hacemos un llamado al Presidente de la República para que en la conformaci­ón del directorio de TVN se respete la ley de género”. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile